Los casos de menores sustraídos en México presentan un incremento en los últimos años, y en la mayoría de estos casos, los niños son llevados por alguno de sus padres a otros países por diferencias conyugales.

 

Durante el Foro Sustracción Internacional de Menores, el ministro José Ramón Cossío Díaz reconoció que los asuntos se están incrementando, y que la Suprema Corte de Justicia de la Nación apenas está entrando al conocimiento del fenómeno.

 

“Pues sí las estadísticas que nos presentaba la directora de Derecho de Familia de la Secretaria de Relaciones Exteriores, (María Cristina  Oropeza Zorrilla) nos indican que tenemos 400 casos, es una cifra importante, 400 niños involucrados”.

 

“Como ella lo dijo, una parte muy importante es con los Estados Unidos, explicable por la situación migratoria, pero también con otros países, y pues creo que sí, desafortunadamente se están  dando estos casos”, dijo.

 

En este sentido se cuestionó si el caso del ex gobernador del estado de México, Arturo Montiel, en conflicto legal con su ex pareja Maude Versini, de origen francés, por la custodia de sus tres hijos, podría ilustrar este fenómeno, Cossío Díaz no quiso opinar, ya que en asuntos que se espera lleguen ante el pleno de la Corte tienen vedado por ley expresar opiniones prematuras.

 

Por ello, y como resultado de dicha ponencia, se estableció que una manera de  resolver este tipo de conflictos de sustracción es restituyendo antes que nada a los niños a sus hogares, con base a las leyes y tratados internacionales, y con ello se garantice su  libre desarrollo no sólo dentro del núcleo familiar sino en  la sociedad, y se les lastime lo menos posible.

 

Explicó que la sustracción y la restitución, son una de las consecuencias de la globalización, pues los adelantos tecnológicos, las redes de comunicación y el intercambio cultural a través de los viajes a otros países han hecho que cada vez sea mayor el número de parejas que están conformadas por miembros de distintas nacionalidades.

 

“Son una consecuencia de la globalidad, hoy cada vez más personas viajan por el mundo, se casan con personas de otras nacionalidades, establecen sus residencias en distintos países, hay una tasa muy importante de divorcios en el mundo, y se presenta esté problema donde uno de los cónyuges, retiene o se lleva, en fin hay distintas posibilidades, a los menores de edad”, explicó el ministro de la SCJN, quien fue moderador de la mesa de debate.

 

Dijo que la conciencia social,  la conformación de la leyes y las bases legales  “son procesos que llevan sus tiempo”, aunque reconoció que las partes en conflicto, uno de los padres que no tiene a su hijo, están en situaciones “difíciles y dolorosas”, pero son procesos que se están tratando de construir.

 

Dijo que actualmente es un tema que no se entiende por la sociedad, y sólo a través de la práctica, con los temas que lleguen a la Corte, se estará sentando el precedente y la base judicial para aplicar los criterios que se presenten en los asuntos, pues durante un conflicto cada una de las partes interpreta la leyes  de acuerdo a sus puntos de vista e intereses.

 

Detalló que se han dado debates sobre los criterios judiciales que se deben de aplicar al momento de solicitar y ejecutar la restitución de los menores al lugar de donde fueron sustraídos, pues hay diversas materias que se conjugan al momento de abordar los temas de los niños y su núcleo  familiar.

 

“El conflicto siempre es social, la solución es administrativa o en muchos casos  judicial y creo que esto es lo que lo va defiendo está condición”, dijo el togado

 

Por ello, algunos de  los principales objetivos de los seminario es analizar los problemas y retos sobre la sustracción de menores como fenómeno internacional y las obligaciones que el Estado mexicano ha adquirido al respecto, con base a la Convenciòn de la Haya a la que Mèxico esté suscrito.

 

“Nosotros entramos a la Convención de la Haya hasta el año de 1992,   y es que la Convención ha tenido pocos casos de aplicación en Tribunales Mexicanos…”, explicó el ministro con respecto a los procesos de restitución de menores sustraídos.