Fausto Cuevas, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), explicó que si no se hubieran aceptado los términos de limitar las exportaciones automotrices bilaterales se corría el riesgo de que el acuerdo comercial que permite el libre comercio de autos y sus piezas entre México y los países del Mercosur fuera denunciado por Brasil y, posteriormente, disuelto, afectando a todas las armadoras del país.

 

No obstante, el directivo destacó que México logró negociar cupos crecientes de 3.9%, sobre la base establecida en 2012, para los próximos cuatro años. De esta manera, las exportaciones nacionales pasarán de mil 460 millones de dólares a mil 560 millones a partir del 19 de marzo próximo, contrario a la reducción que buscaba Brasil.

 

En 2012, Brasil orilló a México a firmar el Cuarto Protocolo Adicional del ACE 55 para establecer cupos de exportación automotriz durante tres años, el cual tendría vigencia hasta el 18 de marzo de 2015.

 

Ayer, Ildefonso Guajardo Villareal, secretario de Economía, se reunió con los ministros brasileños de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, y de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Armando Monteiro Neto, en Río de Janeiro, donde se renovaron las cuotas hasta marzo de 2019.

 

“No excluimos el libre comercio más adelante. Esa es la perspectiva, pero ahora tenemos que entender que hay asimetrías en los mercados y en la competitividad de los dos países. El acuerdo representa un punto de equilibrio considerando la actual coyuntura totalmente dispar”, comentó Monteiro.

 

Tras la firma de este nuevo acuerdo, el subsecretario de Economía, Francisco de Rosenzweig, junto con una comitiva de la dependencia federal, se trasladó a Argentina, para seguir con las negociaciones del sector automotriz en nación sudamericana.

 

De acuerdo con cifras dadas a conocer por la SE, la producción de automóviles en México creció 9% el año pasado y las exportaciones se expandieron en 10%,  mientras que Brasil redujo en 15% su producción y en 40% las exportaciones.

 

En un comunicado, la dependencia federal notificó que la modificación del ACE 55 estableció como compromisos cupos de exportación creciente y libre de arancel para el comercio de vehículos ligeros y mantener 35% de regla de origen en autopartes y vehículos ligeros para llegar a 40% en 2019.

 

Reducen previsión del PIB de Brasil

 

Río de Janeiro. Los analistas de los bancos privados redujeron sus previsiones sobre la economía de Brasil y ahora prevén que el Producto Interior Bruto (PIB) descenderá un 0.66% este año, según un sondeo divulgado por el Banco Central.

Esta es la décima revisión a la baja seguida del PIB brasileño en el sondeo semanal que elabora el Banco Central con encuestas a un centenar de analistas del mercado, llamado Boletín Focus.

El dato del PIB de 2014 será anunciado oficialmente el próximo 27 de marzo y según índices previos, se espera que pueda rondar a una caída cercana al 0.15%, lo que sería la primera contracción de la mayor economía de América Latina desde 2009.

El Boletín Focus también fue más pesimista en cuanto a la inflación y empeoró sus previsiones por décima semana seguida con un alza de los precios del 7.77 % para este año.

Entre enero y febrero, Brasil acumula una inflación del 2.48%, con un alza interanual del 7.7%, su mayor nivel en diez años.