La industria de la bicicleta se mueve hacia una economía verde y baja en carbono y puede crear tres veces más empleos que, por ejemplo, la industria automotriz, según la Confederación Europea de Sindicatos.

 

En la actualidad hay más de dos billones de bicicletas en circulación en todo el mundo. Para el año 2050 ese número podría alcanzar los cinco billones. Más del 50% de la población sabe cómo montar en bicicleta.

 

En China, el 37.2% de la población utiliza bicicletas. En Bélgica y Suiza, el 48% de la población la usa. Mientras que en Japón, la cifra es de 57% y en Finlandia de 60%. Holanda ostenta el récord de ser la nación con más bicicletas por habitante. También abundan los ciclistas en Noruega, Suecia, Alemania y Dinamarca.

 

La capital danesa, Copenhague, conocida como la “Ciudad de los ciclistas”, donde el 52% de la población utiliza una bicicleta para los desplazamientos diarios.

 

De acuerdo con el Banco Mundial, durante muchos años, el mundo ha producido más de 100 millones de bicicletas al año. En comparación, la producción de automóviles oscila en torno a los 60 millones de unidades al año.

 

Las bicicletas se utilizan cada día en todos los continentes habitados, en las naciones más ricas, así como en los países en desarrollo y los países menos adelantados, debido a que desplazarse en ellas es la forma más rápida, flexible y fiable para moverse por la ciudad.

 

Sólo en Europa, 655 mil personas son directamente empleadas en la producción de bicicletas, los servicios, el turismo y demás facetas de la industria-más trabajos que en el sector minero y extractivo y casi el doble que en la industria del acero.

 

La industria de la bicicleta no sólo proporciona beneficios económicos, sino que además el cambio de los coches a las bicicletas ayuda a reducir los atascos, la contaminación del aire y las emisiones de CO2, y mejora la salud de sus usuarios.

One reply on “La bici, una economía en auge y baja en carbono, reconoce el BM”

Comments are closed.