La Secretaría de Energía dio a conocer los lineamientos para el nuevo mercado eléctrico que entrará en funciones en 2016 y se espera que con éste aumente entre 2 y 3% anual la capacidad del sistema eléctrico del país que actualmente tiene una capacidad de 62 mil Megawatts.

 

Con estos lineamientos la Iniciativa Privada (IP) podrá participar en la generación de energía, y venderla al sistema eléctrico nacional, esquema contemplado en la Reforma Energética para aumentar el suministro a un menor costo.

 

Las nuevas reglas del mercado eléctrico fueron sometidas ayer a consulta pública y están disponibles en el portal de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), para recibir comentarios de la ciudadanía y emitir el reglamento final.

 

A partir de estas bases y la puesta en marcha de este nuevo mercado, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dejará de ser la única empresa que genere y venda energía eléctrica en el país.

 

En su fase inicial, los generadores registrados ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE) podrán vender la electricidad al mercado mayorista –consumidores a gran escala como empresas e industria–.

 

“En el corazón de la Reforma Eléctrica está el mercado eléctrico mayorista. Este es el nuevo instrumento de la ley que permitirá bajar los costos de una manera eficiente, razonable y sostenida”, dijo César Hernández, subsecretario de Electricidad de la Sener.

 

El funcionario indicó que en tres años, se espera un registro de 4 mil usuarios calificados. Con la evolución de este nuevo mercado, baje el ‘umbral’ de requisitos para que pymes o usuarios domésticos puedan acceder a este mercado y adquirir servicios a precios competitivos.

En esta primera etapa, la CFE continuará como el primer proveedor del servicio básico y el pequeño consumidor obtendrá beneficios desde el primer momento, dijo.

 

Agregó que el modelo está basado en licitaciones para asegurar que ningún proveedor, incluido CFE pueda inflar los costos en la electricidad.

 

Los generadores competirán para vender la electricidad, y el Centro Nacional de Control de Energía estará encargado de licitar y ofertar estas nuevas tarifas, que suministrarán tanto a la red de CFE como a usuarios finales.