Qué bueno que Manlio Fabio Beltrones, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, se haya referido al penoso asunto del Ficrea que por malos manejos de sus accionistas causó un gran quebranto económico a cientos de personas que ingenuamente metieron su dinerito en esa sociedad financiera popular.

 

beltrones_notimex

 

Mejor aún que la Cámara de Diputados trabaje en un diagnóstico del sector de ahorro y crédito popular para detectar sus fortalezas y debilidades, modernizar su marco jurídico, y que tenga listo un proyecto de nueva Ley de Ahorro y Crédito Popular, acompañado por reformas de diversas disposiciones que regularán el ahorro bancario y las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo. Y que estén proponiendo establecer acciones concretas para atender a los ahorradores de Ficrea con un sentido de equidad.

 

Según el diputado Beltrones, con estas reformas los legisladores intentan crear un Fondo en beneficio de los depositantes en Sociedades Financieras Populares en estado de disolución y liquidación, como Ficrea, con ahorros hasta por un millón de pesos, para que recuperen el importe íntegro de sus recursos (sin tener que esperar a que se vendan los activos, ni que atrapen a los dueños de los negocios). El fondo cubriría a más de 80% de los ahorradores de las sociedades financieras populares en liquidación en el futuro, adelantó el legislador.

 

Insiste Manlio Fabio en que los diputados también quieren que se amplíen las acciones regulatorias y la supervisión de las autoridades financieras mediante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y el nuevo Instituto de Protección al Ahorro, de tal modo que se detecte con oportunidad cualquier irregularidad. (En honor a la verdad, diputado, no hace falta ampliar la regulación ni la supervisión, bastaría con que en la Comisión tuviera funcionarios capaces, que hicieran respetar la ley, en lugar de la bola de ineptos que pululan en esa institución).

 

Por último, dice el diputado Beltrones que también se contemplan reformas al Código Federal de Procedimientos Penales para tipificar con precisión los delitos financieros de ese tipo y castigarlos con mayor rigor. ¡Pues a ver si es cierto!, exclaman los miles de ahorradores que han sido estafados.

 

Bueno, en resumen, lo que buscan los legisladores con las reformas que proponen, es imprimir –dicen– una visión social a la protección del patrimonio de los pequeños ahorradores, con el propósito de ampliar el acceso y la confianza en los servicios financieros, alentar el crecimiento económico y evitar los fraudes.

 

¡Pues como que ya se tardaron!

 

AGENDA PREVIA

 

El Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados aclara que la iniciativa que reforma y adiciona disposiciones de la Ley de Propiedad Industrial y de la Ley Federal del Derecho de Autor no tiene nada que ver con establecer censura y mucho menos limitar el acceso a la información, como falsamente se ha difundido. Lo que se busca es que quienes generan contenidos y obras, gocen de protección en el entorno digital.

 

Ciudadanas y ciudadanos que se preparan para acudir a las urnas el próximo 7 de junio, se quedaron perplejos cuando escucharon decir a Cristina Díaz, dirigente de la inexistente Confederación  Nacional de Organizaciones Populares,  que “sin varitas mágicas y con reformas en acción que ya están dando resultados, el país avanza a su despegue económico”. Bueno, después reculó y dijo que la maduración de las reformas llevará cierto tiempo. Llamó “a cerrar el paso a campañas negativas que sólo buscan desvirtuar la realidad”. No precisó cuál realidad…

 

Más realista, el senador Emilio Gamboa afirmó que las reformas estructurales seguirán siendo una herramienta muy valiosa para enfrentar con éxito los retos, especialmente en un entorno global inestable.