Ginebra. Por primera vez desde que se conoció en 2008, a través de la “lista Falciani”, la utilización de cuentas en la filial helvética del banco HSBC para evadir impuestos, la justicia suiza abrió este miércoles una investigación por lavado de dinero agravado.

 

La instrucción fue abierta por el Ministerio Público de Ginebra por la información existente del delito de lavado de dinero, con lo cual inició desde ayer el registro de las oficinas del banco en la ciudad de Ginebra, en una operación a cargo del procurador general, Olivier Jornot, y el primer procurador, Yves Bertossa.

 

Jornot indicó que los registros continuarían para “asegurar las pruebas necesarias”. “Se trata de datos en cantidades muy importantes. Buscamos todas las informaciones relacionadas con cuentas y clientes titulares de fondos procedentes de infracciones penales”, agregó.

 

Desde que hace 10 días empezaron a aparecer detalles sobre ese escándalo de evasión fiscal en medios de prensa de varios países, las críticas aumentaron dentro de Suiza por lo que se veía como desinterés de las autoridades de desvelar las prácticas bancarias delictivas en su territorio.

 

En cambio, la justicia helvética sí tiene abierto un proceso contra Hervé Falciani -de nacionalidad y residente en Francia- por haber robado los datos de los titulares de, al menos, 106 mil cuentas bancarias.

 

Ese el número el número de casos a los que ha tenido acceso un consorcio de periodistas de investigación, aunque Falciani ha señalado que esa cifra sólo es “la punta del iceberg” de los datos que él entregó.

 

Falciani, especialista en informática, entregó en 2008 a las autoridades francesa los datos que había sustraído cuando se retiró del banco, el año anterior, y a los que han tenido acceso desde 2010 administraciones fiscales de otros países involucrados.

 

SAT con herramientas para fiscalizar cuentas extranjeras hasta 2017: IMPC

 

El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) aclaró que será hasta 2017 cuando el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tendrá acceso a las cuentas de mexicanos en la filial suiza de HSBC.

 

“La información con la que cuenta Hacienda es filtrada, y no proviene directamente de los bancos”, dijo Leobardo Brizuela, presidente del IMCP en conferencia de prensa. “Sin embargo creo que será de gran utilidad para la dependencia con el fin de observar discrepancias”.

 

El SAT indicó recientemente que tardará al menos dos años en investigar a los dos mil 642 mexicanos que abrieron una cuenta entre 2005 y 2007 en la filial suiza de HSBC, según filtraciones dadas a conocer el pasado 9 de febrero.

 

Este banco presuntamente ofrecía a sus clientes diversos esquemas para evadir impuestos, así como encubrir sus activos ante los órganos fiscales de su país de origen, debido a que no implementaron estrictos controles de seguridad.

 

El presidente del IMCP aclaró que no hay que satanizar a los mexicanos con una cuenta en el exterior debido a que es una práctica común gracias a la interconexión del mercado global, e indicó que “no todo el que tenga una cuenta en el exterior, tiene problemas con la Secretaría de Hacienda”.