OAXACA. Con 19 años de servicio en la Policía Estatal, la historia de “Pedro”, un Policía Tercero, es la de cientos de elementos, quien con un sueldo de siete mil pesos mensuales, no como dice el gobierno de nueve mil, cuenta con 113.33 pesos al día, apenas dos salarios mínimos para sobrevivir con una dieta consistente en alas, patas y menudencias de pollo, frijoles y arroz, y aunado a ello tiene que pagar de pasaje 30 pesos diarios para trasladarse a su centro de trabajo.

 

De 52 años, casado y cuatro hijos, su esposa dedicada al hogar, Pedro, una persona robusta, de tez morena, es el único sostén de la familia, quien orgulloso, menciona que con muchas limitaciones ha sacado adelante a sus hijos, uno de ellos ya graduado como contador público, su hija con carrera trunca ya está casada, “como dijera el dicho de mi abuelo, son harina de otro costal” refiriéndose a que ya no dependen de él.

 

De su salario destina tres mil pesos mensuales para sus hijos de 24 y 26 años de edad que radican en la ciudad de México donde estudian la licenciatura en Biología y el otro Arquitectura en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) quienes a su vez lo ayuda trabajando los fines de semana y completar para la renta que asciende a tres mil 500 pesos y solventar sus gastos de pasaje y alimentación, “prácticamente solo los apoyo con la renta”, expresa.

 

En Oaxaca, al lado de su esposa, vive en una vivienda humilde, de lámina aunque con piso de cemento, Pedro, destina 600 pesos de su salario para renta, 900 pesos en pasaje, le sobran 1250 pesos quincenales, con los cuales su esposa tiene que hacer magia para comprar lo más elemental para el hogar, jabón, café, frijol, sopa, arroz, entre otras cosas, y llegar a la próxima quincena.

 

Con el 10% de aumento en sus haberes que anunció el gobierno de Gabino Cué, es decir 70 pesos logrado por el esfuerzo de los policías quienes se mantuvieron firmes durante 17 días en paro para lograr mejoras salariales, el guardián del orden, tiene la esperanza de comer carne por lo menos una vez a la semana.

 

Durante el tiempo que ha servido como policía, expone, “ser policía me ha dejado mucho, he luchado y aunque el salario es muy bajo, gracias a dios he salido adelante con el apoyo de mi familia, mi esposa y de mis hijos, y ahí vamos poco a poco, aunque siempre es triste ver como compañeros de trabajo han caído en cumplimiento de su deber”.

 

Estar de partida en las diferentes regiones del estado, menciona, “es donde más se sufre ya que no se está con la familia, además los gastos se incrementan, porque de los 35 pesos diarios que destina el gobierno a través de la Secretaría de Seguridad Pública para la alimentación de cada elemento, poco o nada se puede hacer”.

 

Con esos 35 pesos, explica, “un uniformado que se encuentra en las diversas comandancias regionales, le alcanza para comprar dos huevos, tortillas y hacer por lo menos dos comidas al día y en la cena un café o unas galletas y es todo como la dieta diaria”, expresa tristemente.

 

Su experiencia en el paro de labores durante 17 días, explicó, “fue muy dura ya que se manejaron muchas cosas, muchas versiones que pusieron en duda el movimiento, ya que aquí ninguna persona ni partido político que nos estuvo moviendo, todo fue en base de nuestras convicciones y por nuestras necesidades”.

 

Finalmente, dijo, que aunque hubo momentos difíciles siempre reinó entre todos el compañerismo, “al igual cuando estamos de partida siempre nos protegemos entre todos, ya que nos enfrentamos con maleantes quienes cuentan con el factor sorpresa y que nos llevan siempre la delantera, porque no sabemos que nos espera en los caminos o en los montes”.

 

La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los salarios mínimos que estarán vigentes a partir del 1 de enero de 2015. Para la zona B se fijó un salario mínimo de 66.45 pesos, un alza de 2.68 pesos.En esta zona se encuentran estados como Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Yucatán y Zacatecas.  DEC

One reply on “En defensa de un policía oaxaqueño; la historia de Pedro se multiplica”

  1. Pingback: Anónimo

Comments are closed.