Dentro de las finanzas personales, hay creencias que por falta de información pueden afectar tu bienestar económico.

 

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) dio a conocer los mitos que desequilibran tu bienestar económico.

 

A continuación los 10 mitos que afectan tu economía:

 

1. “Puedo tener el control de mis finanzas de manera mental”

 

Olvídalo. Si no puedes recordar cuánto gastaste ayer, es más complicado de lo que supones controlar de forma mental tus finanzas durante una quincena o un mes.

 

Anota tu presupuesto y registra tus gastos cotidianos. Después compararlos con tus ingresos, así te puedes dar cuenta cómo andan tus finanzas.

 

2. “No me alcanza para ahorrar”

 

Una creencia errónea es decir que no ganas lo suficiente para ahorrar, y por lo tanto no lo haces.

 

El ahorro es en proporción a tus posibilidades. Lo importante es construir un hábito, para ello necesitas organización y disciplina. No se trata de guardar lo que te sobre, sino de una cantidad fija. Apóyate haciendo un presupuesto para determinar cuánto y cada cuándo lo vas a hacer.

 

3. “El mejor lugar para tener el dinero es mi casa”

 

Si guardas el  dinero bajo el colchón puede salirte muy caro. En casa corres el riesgo de  perderlo o que te lo roben, incluso que lo malgastes al tenerlo cerca. Tampoco es aconsejable confiar tus ahorros en una tanda, porque quien la organiza se puede quedar con ellos.

 

4. “Si compro a meses sin intereses, en ningún caso pagaré un sólo peso de interés”

 

Los contratos de tarjetas de crédito prevén que ante cualquier incumplimiento en un esquema de pagos fijos o meses sin intereses, el banco puede cancelar el beneficio y cargar a la cuenta revolvente el saldo pendiente total, aplicando la tasa de interés correspondiente.

 

Por lo general se envía sólo la mensualidad con incumplimiento a la cuenta revolvente. Lo cierto es que la suspensión de pagos generará intereses.

 

5. “Siempre es más barato comprar casa que rentar”

 

Si no cuentas con el ahorro suficiente para dar un enganche de por lo menos 35% contratar un crédito hipotecario no es alternativa, pues la mayor parte de la mensualidad se irá al pago de intereses.

 

En estos casos la opción es seguir rentando. Recuerda que antes de adquirir cualquier tipo de préstamo es necesario que verifiques tu capacidad de pago.

 

6. “Los seguros son innecesarios”

 

Todos los días e expones a riesgos. No basta con tomar precauciones, pues los accidentes, como desastres naturales o enfermedades, no dependen de ti.

 

Considera esta opción para estas eventualidades.

 

7. “Si dejo de cotizar o fallezco, mi dinero se lo queda la Afore”

 

Los recursos de tu cuenta son de tu propiedad, y aunque dejes de cotizar por periodos cortos o largos, tus ahorros siguen generando rendimientos. Cuando cumplas con la edad de tu retiro te entregarán tus recursos por medio de una pensión o en una sola exhibición. Si falleces, ese dinero para a tus beneficiarios.

 

8. “Sólo los expertos pueden invertir”

 

Aunque las decisiones de inversión no se toman con facilidad, tampoco es una actividad de un especialista financiero. Lo que debes tener claro es que el dinero se pone a trabajar en busca de una ganancia a futuro. Existen riesgos que responden a una mayor rentabilidad y el tipo de instrumento que sus. Nunca inviertas en algo que no entiendes y siempre busca asesoría de un profesional.

 

9. “Para invertir tengo que ser rico”

 

Falso. Existen diversos instrumentos de inversión; por ejemplo, Cetesdirecto, en que puedes empezar desde 100 pesos. Se trata de un instrumento seguro, con garantía del gobierno federal, que si bien es de rendimiento bajo, es recomendable para inversionistas conservadores que apenas se familiarizan con el tema..

 

10. “No me tengo que preocupar por el retiro laboral, pues soy joven y falta mucho tiempo para eso”

 

El único responsable de la calidad de vida que tendrás para ese momento eres tú, por ello es necesario que comiences a ahorrar para tu retiro. Desde hoy ahorra para tu retiro en una Afore y realiza aportaciones voluntarias de acuerdo con tus posibilidades