La deuda de 46 empresas petroleras, incluida Pemex, aumentó 20% desde 2010 -unos 53 mil millones de dólares- y podría aumentar ante la caída de los precios del crudo, según un análisis de la firma Wood Mackenzie.

 

En el caso de Pemex, su reportó un incremento de 18.3% “por mayores actividades de financiamiento”, y se ubicó en 995.6 mil millones de pesos en el tercer trimestre de 2014.

 

Además, en su balance financiero de 2014 registró números negativos por 132 mil 693 millones de pesos, un retroceso sustancial de 130% respecto a los 53 mil 797 millones registrados el año inmediato anterior.

 

Uno de los riesgos de un alto nivel de deuda es que aumente el costo del crédito para nuevos proyectos, lo que disminuiría la capacidad de operación de las empresas, una situación que podría disminuir el interés en las zonas ofrecidas en la Ronda Uno de la reforma energética.

 

El precio de la mezcla mexicana de exportación volvió a caer ayer, en esta ocasión 2.6%, al ubicarse en 45.37 dólares por barril. En tanto el West Texas Intermediate –precio referencia en Estados Unidos- cayó 2.4%, unos 48.84 dólares por tonel, mientras que el Brent no presentó cambios y se mantuvo en 56.43 dólares.

 

Citigroup informó esta semana que el repunte en la caída de los precios del petróleo que se observó la semana pasada es momentáneo, y que existe la posibilidad que el petróleo se acerque a los 20 dólares por bidel.

 

La Administración de Información Energética de Estados Unidos volvió a registrar inventarios récord en la producción petrolera de ese país –ahora el principal productor a nivel mundial– lo que apuntó a un aumento en la oferta de petróleo, y por tanto una disminución en los precios.