El Senado de la República podría desaparecer aquellas comisiones ordinarias, especiales y en general grupos de trabajo de legisladores que reporten el menor número de reuniones, esto con el fin de reducir los gastos de este órgano legislativo, cuyo presupuesto asignado para este año es de cuatro mil 19 millones 177 mil 269 pesos.

 

Como parte de un “plan de austeridad” que será presentado en el Senado de la República en los próximos días y con el cual se busca reducir en al menos 4% el gasto de esta Cámara, los legisladores analizarán -a propuesta del vicepresidente de la Mesa Directiva, Luis Sánchez Jiménez- la disolución de algunas comisiones que no reportan una sola reunión en los últimos meses.

 

En entrevista con 24 HORAS, el legislador Sánchez Jiménez explicó que a efecto de lograr un “ahorro sustancial”, es preciso que los senadores aprueben la eliminación de algunas comisiones que no han tenido materia de trabajo o, incluso, aquellas que teniendo temas pendientes no se han reunido a trabajar.

 

Señaló que esta medida representaría un ahorro importante, pues cada una de las 64 comisiones ordinarias y 14 especiales recibe en promedio 150 mil pesos mensuales como apoyo para el ejercicio de sus funciones. Adicionalmente, se otorgan 200 mil pesos para el grupo parlamentario al que pertenezca su presidente.

 

“Hay muchas comisiones que se formaron con muy diversos temas, algunas de ellas no han trabajado, incluso algunas de ellas ni siquiera han sesionado una sola vez, entonces creo que no tienen razón de ser. Es necesario anular aquellas que no están produciendo, que no tienen actividad, pues no tienen por qué prevalecer”.

 

Si bien, aseguró que son principalmente las de reciente creación las que no están dando resultados, Sánchez Jiménez no especificó el nombre de las comisiones de las que se podría prescindir pues, aseveró, es necesario antes hacer una revisión de los trabajos en cada una de ellas, para que posteriormente la Mesa Directiva de esta Cámara y la Junta de Coordinación Política analicen lo conducente.

 

Cortarán recursos para viajes y alimentos

 

En relación a los avances hasta hoy consensados para definir el proyecto de austeridad al que se sujetará el Senado, el vicepresidente de la Mesa Directiva, Luis Sánchez, adelantó que el presupuesto para viajes nacionales e internacionales, así como los recursos destinados a alimentos para legisladores y senadores, son los dos apartados que sufrirán los mayores recortes.

 

Detalló que en relación a los viajes de los legisladores, se determinó que serán autorizadas únicamente aquellas visitas a países donde la representación de nuestro país tenga alcances relevantes. Además, señaló que este año se estableció que no se aceptarán nuevas invitaciones a eventos donde los legisladores no han asistido.

 

“Esto nos permitirá un ahorro sustancial, sobre el presupuesto establecido para los viajes. No puedo hoy decir qué monto podemos ahorrar, pero esta es una de las principales acciones”.

 

Agregó que para cuidar el recurso asignado al Senado para este año, también se ajustará el presupuesto para alimentos de senadores, pues reveló que se han encarecido estos servicios debido a que los trabajadores de esta Cámara y personal de los propios legisladores acude a las áreas de alimentos y snacks que atiende a los senadores en días de sesión.

 

“Es un dispendio muy fuerte, que ya se está ajustando; sin embargo, creemos que aún hay fugas que tenemos que revisar”, puntualizó.

 

Confía IFAI en Senado para leyes de transparencia

 

 

A pesar de que el Senado de la República incumplió el plazo para aprobar las leyes secundarias en materia de transparencia, el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos -cuyas atribuciones están detenidas por la omisión legislativa- confió que se aprobarán en los próximos días.

 

De acuerdo con un comunicado de la dependencia, la reforma constitucional en materia de transparencia, que entró en vigor en febrero de 2014, contempla atribuciones y facultades ampliadas para garantizar el acceso a la información pública y la protección de datos personales, derechos fundamentales para un verdadero ejercicio democrático en el país.

 

El Senado incumplió en la emisión de las leyes secundarias en materia de transparencia, acceso a la información, protección de datos personales y archivos, cuyo contenido daría al IFAI el poder de ejercer plenamente sus atribuciones.

 

Ante ello, los comisionados se deslindaron del atraso. “El Instituto ha establecido vínculos con legisladores, especialistas, académicos y organizaciones de la sociedad civil para ampliar y enriquecer la discusión sobre los alcances de la reforma constitucional, particularmente en lo relativo a las leyes secundarias en transparencia, acceso a la información, protección de datos personales y archivos, y a la conformación del Sistema Nacional de Transparencia (SNT), previsto en la Constitución”.

 

Los Comisionados del IFAI informaron que entregaron a las cámaras de Senadores y de Diputados los resultados de este diálogo plural, con el fin de aportar análisis y propuestas al proceso.

 

Para el instituto sin las leyes secundarias que materialicen la reforma en transparencia “no es posible acceder a una democracia efectiva”, por lo que “el IFAI reitera su confianza de que la reforma constitucional y las leyes secundarias en la materia, al eliminar asimetrías, homologar el ejercicio de los derechos y otorgar al ciudadano una segunda instancia, constituirán normas de avanzada, cuyo espíritu será universal y garantista”.

 

 

Trabajo legislativo

 

Comisión Ordinaria Última reunión

 

Asuntos Migratorios 20 diciembre 2012

 

Asuntos Fronterizos Sur 25 marzo 2014

 

Relaciones Exteriores Europa 28 abril 2014

 

Protección Civil 30 abril 2014

 

Juventud y Deporte 27 junio 2014

 

Contra la trata de personas 23 julio 2014

 

Comisión Especial Última reunión

 

Para el Desarrollo Metropolitano 18 febrero 2014

 

Especial de cambio climático 21 febrero 2014

 

Especial de movilidad 4 marzo 2014

 

Sur-sureste 10 abril 2014

 

Zonas marginadas 22 abril 2014

 

Para el análisis y el seguimiento

 

de las finanzas públicas 30 abril 2014

 

Información obtenida  a través de los micrositios de las comisiones ordinarias y especiales de la página web del Senado de la República

 

 

 

One reply on “Senado analizará desaparición de comisiones”

Comments are closed.