Los precios al consumidor disminuyeron 0.09 por ciento en enero pasado, debido sobre todo a la baja de algunos productos agropecuarios y del servicio telefónico de larga distancia, con lo cual la tasa de inflación anual se ubicó en 3.07 por ciento.

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en el mismo periodo del año pasado, la inflación mensual fue de 0.89 por ciento, con una tasa anual de 4.48 por ciento.

 

Así, es la primera vez que la inflación registra una caída en un primer mes de año desde 1969, cuando inició la medición mensual de este indicador.

 

La inflación a tasa anual también disminuyó de 4.08 por ciento en diciembre de 2014 a 3.07 por ciento en enero de este año, su menor nivel desde julio de 2006, cuando fue de 3.06 por ciento.

 

Además, la inflación a tasa anual se ubicó nuevamente por debajo de la barrera de 4.0 por ciento, lo que no ocurría desde junio de 2014, y que es el límite máximo del objetivo de inflación para todo el año, de 3.0 por ciento, más/menos un punto porcentual.

 

El INEGI reportó que los productos con precios al alza en enero de 2015 fueron: carne de res, tomate verde, huevo, papa y otros tubérculos, gas doméstico LP, lonchería, fondas torterías y taquerías, pollo, restaurante y similares, derechos por el suministro de agua y papaya.

 

En contraste, los productos con precios a la baja fueron: jitomate, largada distancia nacional, transporte aéreo, electricidad, servicio telefónico fijo, servicios turísticos en paquete, gas doméstico natural, larga distancia internacional, chile poblano y ropa de abrigo.

 

Apuntó que en enero de este año la inflación subyacente registró una reducción de 0.03 por ciento, ubicando su tasa anual de 2.34 por ciento, debajo del 3.24 por ciento en diciembre de 2014, y su menor nivel anual desde que inició el registro de este indicador en 1982.

 

Al interior del índice de precios subyacente, el subíndice de precios de las mercancías creció 0.22 por ciento, mientras que los precios de los servicios bajaron 0.24 por ciento, refirió el INEGI.

 

Por su parte, el índice de precios no subyacente descendió 0.27 por ciento, alcanzando una tasa anual de 5.34 por ciento, desde 6.7 por ciento en diciembre del año pasado.

 

Señaló que dentro del índice de precios no subyacente, el subíndice de los productos agropecuarios decreció 0.78 por ciento, en tanto que los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 0.05 por ciento.

 

Apuntó que el índice de precios al consumidor de la canasta básica presentó un incremento de 0.05 por ciento durante enero de 2015, con una tasa anual de 2.94 por ciento, en tanto que en igual mes de 2014 las cifras correspondientes fueron de 1.71 y 6.17 por ciento, respectivamente.

 

Expuso que las localidades con variación de precios por arriba de la inflación nacional fueron en el primer mes del año fueron: Tulancingo, Jiménez, Tehuantepec, Aguascalientes, Toluca, Monclova, Hermosillo, Chetumal, Durango y Tampico.

 

En tanto, las localidades con variaciones por debajo de la inflación nacional fueron: Matamoros, Mexicali, Ciudad Juárez, Ciudad Acuña, Tijuana, La Paz, Jacona, Culiacán, Querétaro y Tlaxcala.

 

Por otra parte, el INEGI reportó que durante enero de 2015 el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, excluyendo petróleo, registró una disminución de 0.22 por ciento, alcanzando así una tasa anual de 2.56 por ciento.

 

En el mismo periodo de 2014 las cifras fueron de 0.54 por ciento mensual y de 2.04 por ciento anual, comparó en un comunicado.

 

Señaló que el resultado mensual de enero de este año fue producto de las alzas en los precios de las Actividades Primarias de 0.95 por ciento y de 0.13 por ciento en las Actividades Secundarias, y de una baja de 0.90 por ciento en los precios de las Actividades Terciarias.

 

El organismo apuntó que el Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, excluyendo petróleo, presentó un descenso mensual de 1.03 por ciento, ubicando su tasa anual en 0.56 por ciento.

 

El Índice de Mercancías y Servicios Finales, excluyendo petróleo, mostró un comportamiento mensual de 0.13 por ciento, estableciendo su tasa anual en 3.46 por ciento, agregó.  DM