Nueva York. La cadena de productos electrónicos RadioShack se acogió al capítulo 11 de protección por bancarrota y venderá más de dos mil 400 tiendas, tras registrar años de pérdidas y haber bajado en bolsa sus acciones 99% desde 2010.

 

La Comisión del Mercado de Valores (SEC) había suspendido la cotización en bolsa de la compañía el lunes y ayer se hizo oficial la petición de acogerse a la bancarrota de la compañía en un tribunal de Wilmington (Delaware).
RadioShack, con sede en Fort Worth (Texas) y creada hace 94 años, en noviembre pasado tenía unos activos de mil 200 millones y unas deudas de mil 300.

 

Con lo anterior comenzará un plan de recolocación de algunos de sus 4 mil establecimientos a través de dos de sus mayores accionistas, Sprint y General Wireless.

 

Esta última empresa es subsidiaria del fondo de inversión Standard General, que lideró el fondo de rescate del que RadioShack fue objeto el año pasado.

 

Mientras se espera a que el tribunal estudie y apruebe el caso de bancarrota, Sprint anunció hoy en un comunicado que existe un principio de acuerdo para la expansión de su marca al tomar aproximadamente mil 750 de las tiendas de RadioShack.

 

El plan de Sprint, que actualmente dispone de mil 100 locales de venta de su nombre, es disfrutar de la buena situación de las tiendas de la que fuera la más popular de las cadenas de venta de electrónica.
En algunos de los locales, que seguirán llevando el nombre de RadioShack, Sprint tendrá su propia sección, que ocupará un tercio de la tienda.

 

Respecto a sus alrededor de 270 tiendas en México, la cadena no se ha pronunciado.

 

“No tenemos ninguna información para compartir en este momento en relación con las operaciones en México”, respondió a 24 HORAS el Centro de Relaciones con Medios de la compañía con sede en Texas, Estados Unidos.