Durante enero, el cártel de la Familia Michoacana fue de las organizaciones delictivas más golpeadas por las autoridades del Estado de México. Con un total de nueve células desmanteladas y 32 de sus presuntos integrantes detenidos, la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana presume, por tercer mes consecutivo, una disminución en su incidencia delictiva.

 

Como parte del combate al crimen organizado, la dependencia encabezada por Damián Canales Mena informó que el mes pasado 11 células del crimen organizado habían sido desarticuladas, nueve de ellas de dicho grupo; una célula de cuatro integrantes de “El Cártel del Estado”, y otra más con tres integrantes de “La Empresa”.

 

En conferencia de prensa, Canales Mena detalló que fueron los municipios de Tejupilco, Valle de Bravo, Luvianos, Sultepec e Ixtapaluca donde se registró el mayor número de puestas a disposición de dichas células delictivas. En tanto, de las 93 bandas delincuenciales detenidas en el mismo período, la mayoría tuvo lugar en el municipio de Ecatepec con un total de 9 bandas, seguido de Chimalhuacán (8); Ixtapaluca (7); Toluca y Atizapán de Zaragoza con seis y cinco. El resto de los ayuntamientos registró en promedio la detención de una a tres bandas en el mes.

 

Por delito, refirió el funcionario, la mayoría de las bandas las constituyeron aquellas dedicas al robo con un total de 63 con 267 integrantes; grupos aprehendidos por delitos contra la salud fueron 21 con 63 miembros, cinco acusadas de extorsionar con 15 integrantes y cuatro dedicas al secuestro con 16 integrantes.

 

Respecto a la incidencia delictiva, el titular de la CESC sostuvo que “en enero de este año las instancias oficiales reportaron 17 mil 648 carpetas de investigación, en comparación con las 21 mil 666 iniciadas en el mismo periodo del 2014, una diferencia de cuatro mil 18, que representa una baja de 22.76%”.

 

Sobre los delitos, destacó que fueron el robo a instituciones bancarias, la extorsión y el robo a comercio los que mayores porcentajes de reducción registraron. Luego de los atracos a bancos pasaron de 20 en enero del año pasado a sólo tres casos, una baja del 85%; las extorsiones disminuyeron en un 57.36%, de 209 a 141 casos; y los robos a comercio bajaron 50.86% de 405 a 199.

 

En general, según las cifras dadas a conocer, los delitos de alto impacto se redujeron en un 21.75% durante el mismo periodo comparado, al pasar de 8 mil 139 a 6 mil 369 carpetas de investigación, que significan mil 770 denuncias menos. Durante el primer mes del año, se decomisaron 148 armas de fuego, mil 81 cartuchos útiles, 13 metros cúbicos de material maderable, 83.41 kilos de drogas (mariguana, cocaína y psicotrópicos) y se recuperaron mil 136 vehículos y 71 motocicletas con reporte de robo.

 

Durante el informe, Canales Mena, reconoció el trabajo realizado por las corporaciones municipales que en coordinación con los agentes de la CES, pusieron a disposición de la autoridad correspondiente a cuatro mil 534 probables responsables, donde “se ha privilegiado la calidad de las puestas a disposición, para garantizar la permanencia de los delincuentes en los reclusorios”.