El recorte presupuestal por la caída del precio del petróleo no afectará la entrega de subsidios de vivienda ni los gastos de operación de los organismo del ramo, pero sí retrasará un año la aplicación de programas menores e impactará el gasto corriente, aseguró la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

 

“El recorte no afectó en lo absoluto ni el esquema de subsidios ni los gastos de operación de la Conavi relacionados con vivienda, tampoco lo hizo en Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), tampoco hay recortes en el Infonavit ni en Fovissste”, afirmó Jorge Carlos Ramírez Marín, titular de la Sedatu.

 

La Sedatu tendrá un recorte presupuestal de aproximadamente 869 millones de pesos, de los cuales 163 millones de pesos pertenecen a gasto corriente y el resto a otros programas, explicó.

 

“Retrasaremos un año los Parques Centenario, que habíamos programado construir uno en cada entidad de la República Mexicana, retrasaremos un año los Parques Espartanos, que habíamos pensado realizar cuatro y un piloto de 20 en todo el país”, declaró el funcionario.

 

El ajustes presupuestal provocó que se revisara cuáles son las asesorías y estudios que seguirán o no, además de habrá austeridad en el combustible, viáticos, pasaje de avión en la dependencia, precisó.

 

Ramírez Marín descartó contratar más personal para que labore en la Secretaría, ya que utilizará el personal eventual para la realización de esas actividades.

 

“El sector de la vivienda está totalmente saludable y totalmente limpio para desplegar toda la misma energía que tuvo en 2014”, aseveró.

 

“Evidentemente el artículo 83 de nuestra ley señala claramente que cuando hay una disminución de los ingresos del gobierno federal tenemos que hacer lo propio”, dijo por su parte Eduardo Sojo Garza-Aldape, presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

 

Agregó que la semana pasada la Junta de Gobierno del Inegi aprobó un programa de austeridad, pero fue antes del anuncio del secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

 

“Vamos a reducir nuestro presupuesto para aportar a la reducción del gobierno federal”, concluyó Eduardo Sojo.

 

 

869 mdp menos recibirá la Sedatu

163 mdp se recortarán del gasto corriente

 

 

Hay cautela entre desarrolladores

 

El titular de la Sedatu, Jorge Carlos Marín, señaló que en las primeras reuniones con desarrolladores de vivienda “hablan de un esquema de cautela con respecto a la construcción, pero se sigue viendo una creciente inscripción en el registro”.

 

“Será un año muy positivo para la vivienda”, sostuvo el titular de la Sedatu durante la presentación de la Cuenta Satélite de Vivienda Aporte de la Vivienda al PIB y al Empleo.

 

“El 2013 fue un año de adaptación de políticas y el 2014 fue de ejercicio pleno de la política de vivienda del presidente Enrique Peña Nieto”, manifestó el secretario del ramo.

 

El producto interno bruto de la vivienda, a precios corrientes, es de 5.9% del PIB total del país durante 2012, lo cual representa 893 mil millones de pesos.

 

Además, el sector de la vivienda en 2012 generó alrededor de tres millones de empleos en toda la República Mexicana.

 

Recorte, para evitar colapso: Videgaray

 

El recorte al gasto público por 124 mil millones de pesos se realizó para evitar un colapso de las finanzas públicas y un incremento de precios, derivado de la caída de los precios internacionales del petróleo y del alza en las tasas de interés en Estados Unidos, aseguró el secretario de Hacienda, Luis Videragay.

 

“Cuando se pierde confianza en la capacidad del gobierno mexicano de manejar sus finanzas, sabemos lo que puede ocurrir, a final de cuentas quien termina pagando el costo de un manejo no responsable de la Hacienda Pública siempre son las familias mexicanas”, dijo el funcionario.

 

Agregó que se adoptaron una serie de medidas preventivas para evitar un crecimiento de precios, así como restricciones de crédito para la vivienda, el consumo y las empresas.

 

“Estamos tomando estas medidas por una sola razón más allá de cualquier coyuntura, incluyendo las coyunturas político-electorales, la estamos tomando para proteger la economía de las familias mexicanas”, comentó en la firma del convenio entre el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Consejo Regular del Tequila (CRT).