DAVOS. Eric Schmidt, presidente ejecutivo de Google, predijo ante la élite empresarial y política en el Foro Económico Mundial en Davos que en poco tiempo el internet será tan omnipresente en todas las facetas de la vida que será imperceptible y pasará a un segundo plano. “Internet desaparecerá”.

 

“Habrá tantos puntos de conexión que muchos dispositivos ni siquiera sentiremos que están a nuestro alrededor. Será parte de su presencia todo el tiempo. Imagina que entras en una habitación e interactuas con todas las cosas que ocurren.

 

“Un mundo altamente personalizado, interactivo y muy interesado en lo que emerge en el mundo”.

 

Buscó disipar los temores de que el rápido ritmo de crecimiento tecnológico estaba acabando con empleos.

 

Con tantos cambios en el mundo de la tecnología, “la transformación ocurre más rápido que nunca”, reconoció. “Pero la tecnología crea puestos de trabajo no sólo en el espacio de tecnología, sino fuera”, añadió.

 

4 millones de empleos por espacio digital en Europa

 

La creación de un espacio digital único en Europa puede suponer la creación de hasta cuatro millones de nuevos empleos de calidad, dijo hoy en la ciudad suiza de Davos el presidente ejecutivo de Google, Eric Schmidt, en una sesión del Foro Económico Mundial dedicada al futuro de la economía digital.

 

Directivos de algunas de las mayores y más conocidas empresas que ofrecen productos y servicios relacionados con internet debatieron esta jornada sobre el momento en el que se encuentra el sector y su potencial.

 

Si bien la tecnología puede representar una amenaza para los empleos tradicionales, las oportunidades y los beneficios que ésta generan son ampliamente superiores en la medida en que el acceso a internet sea mayor y más rápido.

 

Se estima que por cada empleo que se crea en el sector tecnológico se generan entre cinco y siete adicionales en áreas distintas, indicó Schmidt, quien es copresidente de esta 45º edición del Foro de Davos.

 

El potencial está en las apps y los smartphones

 

Los ponentes coincidieron en que la revolución informática ahora descansa en los teléfonos inteligentes, que en realidad deben verse y utilizarse como potentes ordenadores.

 

En este ámbito, el mayor potencial se encuentra en las aplicaciones, en entender y crear las que pueden ser útiles para los consumidores, dijo el directivo de Google.

 

“Este es un mercado complemente abierto”, resaltó Schmidt, quien a modo de anécdota comentó que conoce a muchas personas que consideran que tener un teléfono inteligente es lo mejor que les ha pasado después de haber sido padres.

 

“Todos los problemas pueden ser resueltos con una mayor conectividad”, opinó, en alusión a cuestiones que van mucho más allá de las económicas, como la seguridad personal, el acceso a la educación, los derechos humanos o una mayor relevancia de las mujeres.

 

Según Schmidt, “internet ha sido el mayor factor de aumento de poder de los ciudadanos frente a sus gobiernos en muchos años”, en particular en países donde los medios de comunicación no son libres o sufren cortapisas.

 

Privacidad y seguridad, el reto: Microsoft

 

Por su parte, el director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, sostuvo que uno de los retos que hay por delante tiene que ver con el equilibrio necesario “entre privacidad y uso legítimo de los datos por cuestiones de seguridad”.

 

Otros asuntos pendientes, añadió, guardan relación con las sensibilidades culturales y los intereses económicos.

 

Gratuidad o bajar costos de conexión: Facebook

 

La directora operativa y miembro del directorio de Facebook, Sheryl Sandberg, opinó durante el debate que la única manera de hacer más accesible la transmisión de datos es bajando su precio y, en algunos casos, haciéndola gratuita.

 

Mencionó un proyecto lanzado en este sentido por Facebook en un puñado de países de África, donde se pone a disposición de los participantes servicios gratuitos de mensajería, Facebook y otros, así como el acceso a Wikipedia.

 

Las informaciones que pueden recibir están relacionadas con la salud, el cuidado durante el embarazo y de los recién nacidos y los derechos de las mujeres, entre otras cuestiones.

Vodafone rechaza gratuidad

 

Sin embargo, el director ejecutivo del Grupo Vodafone, Vittorio Colao, se mostró en desacuerdo con la idea de la gratuidad, pues “alguien tiene que pagar por la infraestructura y el espectro”.

 

Sobre el futuro del sector, se declaró, por el contrario, extremadamente positivo: “Estoy viendo una película, el comienzo de una gran historia en la que todos estarán conectados a alta velocidad”. (Con información de EFE)

One reply on “El internet será imperceptible en breve, dice jefe de Google a Davos”

Comments are closed.