Buen paquete de medidas fiscales y financieras para quienes aspiran a comprar un hogar propio o quieren pagar menos por el que ya tienen, en el 2015, el que anunció ayer el Presidente de la República.

 

Contempla, entre otras cosas, acceso a más créditos hipotecarios y subsidios; condonación en el pago de impuestos y simplificación de trámites en la aprobación de licencias de construcción. La meta es edificar medio millón de viviendas, en beneficio de más de seis millones de mexicanos. ¡Nada más y nada menos!

 

PAG-15_ROBERTO-HERNÁNDEZ_Vivienda_Sobrepoblación-7

 

Las disposiciones contemplan que el Infonavit elimine el cobro de titulación de las viviendas adquiridas por personas con ingresos menores a 2.6 salarios mínimos; mayores subsidios de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), y menores tasas de interés para la vivienda vertical por parte de todos los organismos nacionales del ramo.

 

A partir de este año, los nuevos créditos del Infonavit sólo serán en pesos, y se apoyará la transición de los créditos actuales denominados en salarios mínimos.

 

Las familias que se integren a la formalidad tendrán dos opciones de financiamiento para adquirir una vivienda: Una, es un crédito hipotecario tradicional, con un subsidio de la Conavi. La otra, un crédito del Infonavit para construir en terreno propio.

 

Respecto a la adjudicación de créditos en Fovissste, la norma es que los trabajadores ya no tienen que esperar a ganar un sorteo para obtener un crédito para su casa. Ahora todos los que califiquen podrán recibirlo de inmediato.

 

A partir de junio, los derechohabientes del Fovissste y del Infonavit podrán usar su saldo en la cuenta de vivienda para obtener un crédito hipotecario con la institución financiera que más les convenga y los trabajadores con dos empleos que cotizan en ambas instituciones podrán mancomunar sus créditos.

 

En el paquete de medidas fiscales y financieras al sector vivienda, se establece que la Conavi respaldará a 15 mil jóvenes y a 20 mil jefas de familia y habrá financiamiento de la banca de desarrollo para que personas con discapacidad, migrantes o adultos mayores puedan adquirir una vivienda.

 

Los desarrolladores que construyan casas nuevas tienen la alternativa de regularizar sus adeudos por concepto de Impuesto al Valor Agregado (IVA) y los constructores que vendan vivienda a plazos sólo pagarán el Impuesto Sobre la Renta sobre la parcialidad que reciban cada año.

 

¡Buen paquete, pues!

 

AGENDA PREVIA

 

Dijo el presidente Enrique Peña Nieto el martes: “(…) Ha habido avances en la disminución de varios de los delitos que asolaban a nuestro país, particularmente los homicidios, en donde de manera más significativa y sensible está habiendo una reducción de los mismos y que generaban, además, violencia. No es igual la reducción que hemos tenido, lamentablemente, en los secuestros, que ha sido una derivación que ha habido al combate y a la fragmentación, que deriva después de la captura de los grandes capos de distintas organizaciones criminales”.

 

Ayer, el ccoordinador Nacional Antisecuestro de la Secretaría de Gobernación, Renato Sales Heredia, como que quiso aclarar: En el marco de la Estrategia Nacional Antisecuestro, la Coordinación entre el Gobierno de la República y las distintas entidades federativas, permitió, en lo que corresponde al año 2014, en principio, una contención del delito de secuestro.

 

¿O sea?

 

Pablo Arenas Fuentes fue designado nuevo director general del Instituto Nacional de Pesca (Inapesca), quien recibió su nombramiento de manos del titular de la Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez. El nombramiento dejó perplejos a varios espectadores porque, según algunos de los asistentes, no se exhibió a los integrantes de la Junta de Gobierno de Conapesca el papelito donde el Jefe del Ejecutivo designa a Pablito.

 

Lo que ya quedó claro con este nombramiento, es quién manda en la Sagarpa. El secretario Enrique Martínez y Martínez, pues.