Luego de cuatro días de violentas protestas en Oaxaca, la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) logró que la Secretaría de Gobernación (Segob) firmara un acuerdo en el que se compromete a pagar sueldos atrasados, aguinaldos y regularizar la nómina magisterial con 81 mil 300 adscritos.

 

El martes, mientras los profesores oaxaqueños tomaban el aeropuerto local y destruían las cámaras de vigilancia de la capital, un grupo de líderes magisteriales se reunían en las instalaciones de la Segob con el subsecretario Luis Enrique Miranda Nava, el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, y funcionarios de las secretarías de Educación Pública (SEP) y Hacienda y Crédito Público (SHCP).

 

El tema puesto sobre la mesa fue resolver el problema de los sueldos para terminar con las movilizaciones de los maestros en Oaxaca.

 

La reunión, a puerta cerrada, se alargó de las 19:00 hasta las 2:00 horas de la madrugada de ayer, según informó el vocero de la CNTE en Oaxaca, Benito Vázquez, quien detalló que Miranda Nava les firmó un documento donde se compromete a normalizar los pagos atrasados a los más de tres mil profesores afectados, así como cobrar de la manera tradicional, es decir, a través de un comprobante de pago, talón de cheques y por medio de la nómina de la CNTE.

 

“Ahorita, como nos querían pagar este año no viene ese comprobante de pago, no viene ese talón de pago. Además, sólo firmamos una lista de raya y eso es lo que no queremos”, declaró en entrevista vía telefónica.

 

Así, según el líder disidente, a partir de la segunda quincena de enero los trabajadores de la educación recibirán su pago con un cheque, talón y papeleta de nómina con los siguientes elementos: Nombre Completo, Clave Única de Registro de Población, Homoclave, Códigos de descuento y número de folio.

 

“Los pagos van a salir de la vía tradicional como se venían pagando, con el formato tradicional, elaborado conjuntamente con la Secretaría de Educación Pública (SEP)”, indicó.

 

Además, los profesores que no recibieron el pago de la segunda parte del aguinaldo -que por ley se da en diciembre- recibirán el pago entre el 19 al 23 de enero, indicó el vocero.

 

De ahora en adelante, la nómina magisterial será controlada por el gobierno federal sin necesidad de intermediación del gobierno de Gabino Cué.

 

Reforma educativa

 

Otro de los puntos que lograron los maestros y que quedó asentado en la minuta, según el vocero del magisterio disidente, es que Gobernación reconozca la nómina del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), que aglutina a 81 mil 300 integrantes, lo que contrasta con la nómina que tiene la SEP con un total de 67 mil 408 docentes.

 

Los números de la SEP no corresponden toda vez que la CNTE maneja una nómina que sobrepasa en 25 mil nombres con respecto a la que maneja la dependencia federal.

 

En este sentido, este acuerdo atentaría contra la reforma educativa que recientemente entró en vigor, pues indica que las nuevas plazas docentes para educación pública básica de todos los niveles serán asignadas solo por concursos de oposición preferentemente de manera anual.

 

Analizan retiro de plantón

 

A pesar de que el acuerdo quedó asentado en un documento, éste será consultado con las bases magisteriales en una reunión estatal el próximo sábado, donde analizarán retirar el plantón en el zócalo oaxaqueño. En las próximas horas la sección 22 de la CNTE examinará si continúan las movilizaciones en Oaxaca.

 

No obstante, algunas calles del centro histórico oaxaqueño fueron liberadas ayer por algunas secciones de profesores.

 

Más de 400 conflictos agrarios

 

Carlos Moreno Derbez, presidente de la Junta de Conciliación Agraria (JCA), informó que Oaxaca cuenta con un moderno sistema de información para solucionar un total de 414 conflictos agrarios, 30 de ellos de alta conflictividad.

 

Señaló que con la colaboración del CIEDD, la Comisión para la Regulación de la Tenencia de la Tierra Urbana en el Estado de Oaxaca (Coreturo), el Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO), la Procuraduría Agraria, la Sagarpa y el INEGI, se logró desarrollar un Sistema de Información Agraria.

 

De acuerdo con el diario El Imparcial, lo anterior permite abordar los conflictos agrarios desde el ámbito social y conducir a la solución de problemas específicos, ya que Oaxaca cuenta con varios de ellos que requieren ser atendidos de forma prioritaria por instancias estatales y federales.

 

Con las nuevas alternativas de trabajo se busca encauzar cada uno de los litigios, algunos de ellos generados por invasiones, otros por conflictos sociales, políticos e internos generados al interior de sus comisariados. Otros más causados por la falta de una resolución imparcial de los tribunales agrarios.

 

 

2 replies on “CNTE dobla a gobierno federal”

Comments are closed.