Este año se publicarán las bases para 35 licitaciones relacionadas con la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), las cuales estarán enfocadas en obra pública relacionada con servicios en tierra, infraestructura hidráulica, vialidades de acceso y obras de alimentación eléctrica, entre otras.

 

Así lo confirmó el director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, Manuel Ángel Núñez Soto, quien agregó que en este momento “estamos inmersos en la etapa de planeación y diseño de la obra”, pero este mismo año iniciará la fase de construcción, pruebas y certificaciones, para lo que ya se realiza una serie de estudios.

 

Entre las principales obras a iniciarse este año están las hidráulicas, con el fin de tener el sitio donde se construirá la nueva terminal aérea en óptimo estado y sin riesgos de inundaciones en la zona, indicó el funcionario la víspera durante una conferencia para dar a conocer los detalles del acuerdo “Fomento de la Integridad, Transparencia y Buenas Prácticas”, firmado entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el pasado 9 de enero.

 

De igual modo, expresó que sólo están esperando a que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorice “todo lo relacionado con el inicio de construcción” para publicar las primeras bases de licitación. El pasado 28 de noviembre, la dependencia aprobó la Manifestación de Impacto Ambiental de la obra, no obstante, emitió 20 condicionantes para que inicie la misma.

 

Núñez Soto expuso que el grupo que dirige ya está trabajando con los grupos de interés, como son aerolíneas, agentes aduanales y comercios, entre otros involucrados, para tener un plan maestro acorde con las necesidades y potencialidades del país.

 

El resto de los recursos será ejercido a través del Fideicomiso de Administración de Pagos de Nafinsa, señaló el funcionario, y concluyó que durante el primer trimestre del año se contará con el plan maestro del proyecto.

 

El encargado del Despacho de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Julián Olivas Ugalde, destacó que el convenio firmado entre la SCT y la OCDE será la estrategia central para garantizar la transparencia y rendición de cuentas de la obra.

 

Asimismo, anunció que la dependencia implementará auditorías preventivas a la construcción del NAICM, desde las licitaciones previas hasta la edificación de la obra y, en caso de que haya irregularidades, se harán las recomendaciones correspondientes, pero que de no atenderse, se impondrán sanciones en concordancia con las normas jurídicas.

 

 

162 mil mdp será la inversión en la primera etapa

15 mil mdp se ejercerán sólo en este año

50 millones de pasajeros serán atendidos al año una vez concluida la primera etapa del aeropuerto, en 2020

550 operaciones anuales se realizarán en la obra una vez concluida su primera fase