El arte está siempre con el hombre; con lo que éste percibe y a lo que puede dotar de significado. Abordar problemáticas sociales desde el arte contemporáneo es el principio con el que los curadores Cuauhtémoc Medina, Helena Chávez y Alejandra Labastida entablan un diálogo en Teoría del Color, muestra que revisa el estado del racismo en la sociedad, mediante el trabajo de 14 artistas de distintas partes del mundo, realizado durante la reciente década.

 

Compuesta por ilustraciones, fotografías, videos y experimentos científicos —montados en las salas 4, 5 y 6 del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) de la UNAM—, la muestra propicia una yuxtaposición entre arte exhibido y visitante: abordar la problemática desde afuera, sin asumirse como parte de la misma, es pretender estar exento. (Podríamos pensar, por ejemplo, en un misántropo alejado de todo contacto social.) Pero no es así.

 

En la parte de afuera, en uno de los muros del MUAC, se anuncia la leyenda: “¿En dónde están los negros?”. Escrito en portugués con tinta oscura sobre una manta color blanco, el anuncio es obra del colectivo brasileño Frente 3 de Fevreiro, cuyo trabajo se centra en buscar el contacto directo con la comunidad mediante deportes como el futbol y sus distintas expresiones, tomando en cuenta el entorno social carioca, en el que a menudo la pasión en los estadios muta en violencia.

 

Lee la nota completa en nuestra revista digital VIDA+