Cada uno de los tonos que utiliza la marca japonesa tienen un por qué. No es nada nuevo saber que los colores comunican, provocan emociones y nos conectan con nuestra identidad.

 

Esto muy lo saben muy bien los diseñadores de automóviles, por eso los tonos de un logotipo, campaña publicitaria o un producto no se dejan al azar.

 

Un ejemplo de ello lo podemos encontrar en la historia de Honda que también puede explicarse en colores. A continuación dejamos algunas de estas curiosidades.

 

Rojo

 

1963Honda

 

Es el color de Honda por excelencia. Además de automóviles y motos, esta marca japonesa produce una amplia gama de productos usados en jardinería y agricultura. En 1952 el motor auxiliar para bicicletas Cub F se vendió con el eslogan “el motor rojo con un tanque de gasolina blanco”.

 

 

Por supuesto, el primer auto de pasajeros de Honda, el mítico S500 (1963), tenía que ser rojo. Pero no era tan fácil. En Japón el color rojo estaba prohibido para los autos: era un tono reservado para los vehículos de bomberos –también el blanco, exclusivo para las ambulancias. Soichiro Honda, fundador de la compañía, tuvo que llevar a cabo una dura campaña antes de poder lanzar el primer auto rojo en tierras niponas.

 

Blanco

 

 

En 1964, el RA271 fue el primer monoplaza de Fórmula 1 japonés en competir a nivel mundial. En aquel momento era obligatorio pintar los autos con los colores del país, por lo que el auto se pintó de tono marfil, con la bandera de Japón y el logo de Honda en rojo.

 

Este diseño se trasladó después a modelos deportivos como el NSX Type R en 1992 y posteriormente al Integra Type R y Civic Type R.

 

Una muestra del espíritu colorido de Honda es el N-One, un modelo disponible en el mercado japonés con una gama de 11 colores diferentes. Este vehículo sigue la tradición de ofrecer un amplio abanico de variaciones de color, una apuesta que se empezó en 1966 en un época en el que no eran habituales los autos de colores vistosos.

 

Rojo, azul y blanco

 

 

Cualquier amante del motociclismo reconocerá a Honda en esta combinación de colores. Pero, ¿cuál es su origen? Pues bien, en la década de 1960, las motocicletas de Honda que entonces empezaban a competir y a acumular victorias en las pistas del Viejo Continente eran básicamente rojas.

 

Para los 70, cuando Honda incursionó a las carreras celebradas en Estados Unidos, el equipo vestía de rojo, azul y blanco. Poco después, esta combinación se trasladó a las motos que estaban a la venta al público. A partir de los 80, las motos tricolor de Honda se hicieron famosas con numerosas victorias en el mundo, destacando el primer lugar obtenido en el Rally París-Dakar.