Agustín Carstens, gobernador del Banco de México (Banxico), advirtió que subirán las tasas de interés en cuanto lo haga la Reserva Federal (Fed) en Estados Unidos para evitar un desvío de la meta de inflacionaria para 2015.

 

“Si suben mucho las tasas de interés en Estados Unidos, también las tasas de interés en pesos tendrían que subir, con el fin de asegurar la convergencia de la inflación en la meta de 3%”, afirmó el responsable de la política monetaria.

 

“Vamos estar muy vigilantes de la postura monetaria relativa que enfrenta Estados Unidos”, dijo durante el Seminario de perspectivas económicas 2015 “Reformas en Acción”, organizado por el ITAM.

 

El 6 de junio de 2014, fue la última vez que el Banxico recortó la tasa de interés. “Dado el mayor margen de holgura en la economía, se estima factible la convergencia eficiente de la inflación a 3% con una tasa de interés de referencia menor”, señaló en aquel momento el banco central.

 

El Banxico también había reducido la tasa de interés de referencia el 25 de octubre de 2013, en 25 puntos base, para ubicarla en 3.50% desde 3.75%.

 

“En Estados Unidos la economía se recupera de manera sólida y realmente la Fed está en condiciones durante el año de continuar retirando los elementos de impulso monetarios implementados después de la crisis de 2009, y muy en particular un alza en su tasa de referencia de niveles cercanos a 0% a mayores niveles”, comentó el ex secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

 

Agregó que en 2015 se presentará un entorno internacional complicado para la economía mexicana, debido a la caída del precio del petróleo y a la posibilidad de cambios de la política monetaria en Estados Unidos.

 

“No podremos descartar periodos de mayor volatilidad en los mercados Internacionales”, por lo que el Banco de México le prestará mucha atención a lo que suceda en el entorno externo para la conducción de la política monetaria, expresó el banquero central.

 

Un alza de tasas de interés puede afectar la asignación de capitales en el mundo, porque generarán una mayor volatilidad en el mercado cambiario, previó el gobernador del Banxico.

 

“Los niveles de las tasas de interés no se han visto afectadas por la depreciación de tipo de cambio, producto de la incertidumbre generada por los cambios a la política monetaria en EU, comentó.

 

“Hacia adelante, es imperativo impulsar una implementación adecuada de las reformas estructurales (aprobadas por el Congreso de la Unión y propuestas por el presidente Enrique Peña Nieto) para elevar la productividad y el potencial de crecimiento de la economía”, puntualizó.

 

El responsable del banco central detalló que lo anterior permitirá que se alcance un mayor crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y del empleo sin presiones inflacionarias.

 

Pronosticó también que la inflación será de 3% a partir de mediados de 2015 producto del desvanecimiento del efecto de las modificaciones fiscales del año pasado, así como un incremento en los precios de las gasolinas menor al de los años previos e inferior al anticipado y a una disminución de las tarifas de electricidad.

 

“El menor incremento en el precio de los energéticos, así como la disminución en los precios de telecomunicaciones, son algunos de los factores que se anticipa apoyen la convergencia de la inflación a su meta en 2015”, concluyó el gobernador.