Con la presentación de tres videos del enfrentamiento entre fuerzas federales y civiles armados, ocurrido el martes pasado en Apatzingán, el comisionado federal en Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, reviró la versión de que los uniformados hubieran incurrido en ejecuciones de civiles, y por el contrario sostuvo que los elementos fueron emboscados.

 

“Hay casquillos percutidos de escopeta, así como de .9 milímetros y .380, armas que no son utilizadas por la Policía Federal por lo que hay posibilidades de que al menos las cinco víctimas que quedaron en una de las camionetas hayan estado en el fuego cruzado”, advirtió el funcionario.

 

Pese a que la investigación de los hechos en el municipio michoacano, donde nueve personas murieron y otras 44 fueron detenidas, fue atraída por la Procuraduría General de la República, tal y como lo dio a conocer el director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón, por segundo día consecutivo el comisionado Castillo Cervantes ofreció una conferencia con detalles del caso.

 

En el informe, Alfredo Castillo mostró imágenes tomadas la mañana del martes donde se aprecia como alrededor de 20 camionetas con civiles armados dan alcance al convoy de fuerzas federales cuando llevaban los 23 vehículos asegurados en un operativo realizado horas antes para recuperar la alcaldía de Apatzingán, presuntamente tomada por gente armada.

 

“Los dos vehículos, donde hubo gente que falleció, rebasan a sus propios compañeros y posteriormente a la retaguardia de las Policía Federal y es ahí donde se da el enfrentamiento”, indicó el funcionario luego de proyectar los videos que fueron captados por las cámaras de video vigilancia del C4 instaladas sobre la avenida Constitución de 1814 por donde pasó “tranquilamente” el convoy federal.

 

En el anuncio, el funcionario informó que de acuerdo con las diligencias, en todos los decesos que se registraron, los fallecidos dieron positivo en la prueba de rodizonato, lo cual significa que todos habrían disparado un arma de fuego.

 

Además reiteró que al interior de los vehículos en los que viajaban y atacaron a los federales las personas mantenían rifles G3, escopetas y rifles de asalto R-15, calibres y tipo de armamento que no utiliza la policía, por lo que varios habrían muerto en el fuego cruzado.

 

Para la consultora especializada en crimen organizado Insight Crime, el choque armado es muestra de que el grupo policial impulsado por el mismo gobierno, en referencia a la Fuerza Rural estatal, conformada por integrantes del movimiento de autodefensas, sólo es conducto de una mayor violencia en la entidad.

 

Como ejemplo de dicha situación, la empresa estadunidense señala al grupo armado denominado como Los Viagra, quien en primera instancia colaboró con el cártel de Los Templarios para afiliarse al grupo de Guerrero Unidos; mientras que para el comisionado Castillo dicha agrupación se ha enfilado en la misma Fuerza Rural que él mismo promocionó.