La Comisión Permanente aprobó dar seguimiento con funcionarios federales el caso de Ficrea, las cuales serán reuniones de trabajo con la Condusef y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

 

El pasado 2 de enero, 24 HORAS informó que la bancada del PRD en San Lázaro solicitó las comparecencias de Mario Alberto Di Costanzo, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, y Jaime González Aguadé, titular de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, para explicar el tema de los afectados por la sociedad financiera.

 

Los legisladores federales solicitaron, además, a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que invalide la resolución tomada el 23 de diciembre de 2014, por la que se dio inicio al proceso de disolución y liquidación de la sociedad financiera.

 

Además, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) deberá crear un fondo de recuperación a favor de los ahorradores, que se constituirá con recursos económicos incautados a Rafael Antonio Olvera Amezcua, personaje que fungía como socio mayoritario de Ficrea.

 

Mientras que la Secretaría de la Función Pública (SFP) deberá investigar la probable red de corrupción que pudiese existir entre funcionarios del área de inteligencia financiera, tanto de la SHCP como de la PGR que, de acuerdo con información publicada en medios de comunicación, pudieron incurrir en una serie de extorsiones a cambio de mantener las operaciones ilegales de Ficrea.

MG