La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró el primer lunes del año con una caída de 2.41%, debido a un incremento en la aversión al riesgo por la situación política de Grecia y la continua caída en los precio del petróleo.

 

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó en 41 mil 99.37 unidades, al perder mil 16.10 enteros respecto al nivel previo, en una jornada donde emisoras de alta ponderación tuvieron caídas importantes, como América Móvil, Walmart, Grupo México, Mexichem y Alfa.

 

Con este descenso, en las primeras dos jornadas del nuevo año, la BMV sumó una caída de dos mil 46.29 enteros, equivalente a 4.74% menos respecto al cierre de 2014, derivado de la incertidumbre a nivel internacional.

 

Este día, la BMV siguió la tendencia de los mercados globales en Estados Unidos, donde el promedio industrial Dow Jones cayó 1.86%, el Nasdaq retrocedió 1.57% y el Standard and Poor´s 500 bajó 1.83%.

 

El nerviosismo de los inversionistas se elevó ante la posible salida de Grecia de la Eurozona, debido a la especulación del resultado en las elecciones de ese país y las implicaciones de que la oposición resulte vencedora y finalice con el plan de austeridad, lo que ocasionaría caer en el “Default” del pago de su deuda.

 

Lo anterior se sumó al descenso en los precios del petróleo y los temores sobre el impacto que esto tendrá en los países petroleros.

 

Ello, ya que el barril de petróleo tipo West Texas Intermediate (WTI) cerró en su nivel más bajo en casi seis años, de 49.82 dólares por barril, luego de perder 5.41% durante la jornada.

 

Este día no se publicaron datos económicos relevantes en Estados Unidos y en Alemania, los precios al consumidor a diciembre continuaron deteriorándose, al incrementarse en términos anuales de 0.1%, por debajo del 0.2% estimado.

 

A su vez, el IPC reflejó la caída que tuvieron emisoras de alto peso como América Móvil, que perdió 1.11%; Wal-Mart, que retrocedió 3.02%; Grupo México, con 3.91%; Mexichem, que descendió 5.51% y el grupo industrial Alfa, con 5.90% menos.

 

El volumen de operación en la BMV se incrementó después de la semana corta de cierre de año, al reportar este día 332.5 millones de títulos, por un importe económico de 10 mil 628.8 millones de pesos, de 16 emisoras que ganaron, 89 perdieron y dos que se mantuvieron sin cambio.

 

En el mercado cambiario, el peso cerró la sesión como la divisa más depreciada entre los principales cruces del dólar, al perder 0.67% o 9.9 centavos, al ubicarse en 14.94 pesos por dólar, debido a una nueva caída en las cotizaciones de crudo, indicó Banco Base.

 

GH

One reply on “Bolsa Mexicana cierra con pérdida de 2.41%”

Comments are closed.