Estos son los modelos más trascendentales que fueron presentados a lo largo de este año.

 

Chrysler 200

 

Chrysler200

 

Este nuevo capítulo del sedán contiene varias cualidades que lo convierten único en su clase, entre ellas destaca la transmisión automática de nueve velocidades.

 

Basado en la arquitectura del Alfa Romeo Giulietta este modelo cumple en términos de dinámica de conducción y agilidad. Chrysler 200 2015 está disponible con el motor de 2.4 litros con 184 caballos de fuerza o con el V6 de 3.6 litros con 295 caballos de fuerza.

 

Honda Fit

 

 

Con el sello “Hecho en México” este hatchback ha sido completamente modernizado para ofrecer un mejor diseño y espacio interior, así como un manejo más ágil, eficiente y seguro.

 

Mecánicamente el Honda Fit 2015 marca el debut de un motor de 1.5 litros de inyección directa. Este cuatro cilindros genera 130 caballos de fuerza, esto es 13 caballos de fuerza más que la generación anterior.

 

Volkswagen Golf GTI

 

 

Si algo ha caracterizado al Golf GTI es que sabe llevar a la perfección la deportividad y el confort.

 

Esta nueva generación del legendario GTI sube en potencia y baja en peso. Como resultado de esta ecuación el manejo es más ágil e instantáneo. Para el mercado mexicano este deportivo se ofrece con 220 caballos de fuerza originados del motor 2.0 litros, el cual esta enlazado a una transmisión automática de doble embrague.

 

Ford Mustang

 

 

Ahora tiene un nuevo diseño, no deja de ser un Mustang. Conserva elementos de diseño clave y lo más importante de todo eleva su agilidad en el asfalto.

 

Sin duda es la mejor generación que ha existido en los más de 50 años de vida de este icono de industria del automóvil.

 

Si se elige el motor V6 la potencia es de 300 caballos de fuerza y en el caso del ocho cilindros la cifra de poder llega a 435 caballos de fuerza.

 

Chevrolet Corvette

 

 

Este séptima generación de deportivo por excelencia de Chevrolet está diseñado y desarrollado para la nueva generación de autos deportivos, aprovechando los avances en materiales ligeros, electrónica e ingeniería. Nunca antes la versión de entrada de un Corvette había sido tan poderosa, como lo hace el motor V8 de 6.2 litros con 460 caballos de fuerza.

 

MINI Cooper

 

 

Si bien existen importantes cambios en términos de diseño, el sello peculiar de este clásico vehículo sigue siendo básicamente el mismo. Más allá del clásico perfil, existe una gran mejora en la parte mecánica. A comparación de la generación anterior, ahora los motores que se integran al Cooper y al Cooper S son turbocargados, los cuales proporcionan mayor potencia y una mejor economía de combustible.

 

Porsche Macan

 

 

Ofrece una conducción más ágil y dinámica que su hermano mayor. Esto ha hecho que los contrincantes de la marca ya trabajen en un modelo que pueda rivalizar a este modelo que en su versión más poderosa contiene 400 caballos de fuerza. Con esta potencia puede llevar la aguja del velocímetro de 0 a 100 km/h en menos de cinco segundos.

 

SEAT Ibiza CUPRA

 

 

Contiene 180 caballos de fuerza. Toda esta potencia nace de un motor de 1.4 litros –dotado de compresor y turbocargador- que junto a la caja automática DSG de siete velocidades permiten que el pequeño auto despegue de 0 a 100 km/h en menos de siete segundos.

 

Nissan Xtrail

 

 

Junto al nuevo diseño de la carrocería de este SUV podemos destacar la cantidad de equipamiento, la calidad de los materiales y la disposición de una tercera fila de asientos.

 

Técnicamente equipa un motor de cuatro cilindros de 2.5 litros con 170 caballos de fuerza y una transmisión automática CVT.

 

Jeep Cherokee

 

 

Viene de vuelta totalmente diferente en cuestión de diseño. Y es que ahora esas líneas rectas que tanto caracterizaron al SUV han quedado atrás para adoptar una imagen al más puro estilo de los crossovers, es decir que las líneas son más fluidas especialmente la que se sitúan en la caída del techo.