En la actualidad las relaciones humanas se ven interrumpidas por un sin fin de factores creados por la ceguera del consumismo, que abarca de manera abismal los principios del hombre: adquirir, acumular y desechar son actividades comunes, mientras los sentidos pierden valor de manera abismal. El espejo ha dejado de reconocer los ojos que lo miran intentando encontrarse, no se encuentra nadie, ni consigo ni en los ojos de otros.

 

Las palabras de apruebo y desconsuelo pasan sin ningún valor en aguas turbulentas, en ríos caóticos inexistentes que bañan en intranquilidad la supervivencia. Pero qué pasa cuando uno busca en alguien más las respuestas de las que carece, si la persona que está en frente ya ha pasado antes por lo que nosotros apenas nos aproximamos cautelosos. La entrevista no sólo sirve para revelar secretos como si de magia se tratara, aunque sí, también intercambiar palabras resulta un acto azaroso, sino para conocernos por medio de formular preguntas y escuchar respuestas. La entrevista es un medio de diario, todo intercambio de palabras puede resultar una entrevista.

 

A continuación algunos fragmentos de doce entrevistas, una por mes, que para El Fanzine definieron de forma sintomática un camino de sube y bajas constantes, pues el año estuvo cargado de eventualidades que en distintos ámbitos marcaron el cotidiano cultural y artístico de la gran ciudad. Aquí sus protagonistas.

 

Foto: Especial

Juan Carlos Bodoque – Personaje de 31 Minutos

 

¿Cómo un piloto sobre la caca conducido por un anfibio DIY se convirtió en el mejor programa infantil de la televisión en español? ¿Por qué duró tres temporadas, si todo el mundo lo amaba y facturaban millones de dólares? Después de un silencio prolongado, la dupla de chilenos más famosa (Camila Vallejo ya no cuenta por vendida y el mítico Roberto Bolaño se cuece aparte) aún nos debe muchos programas.

 

Lee la nota completa en nuestra revista digital VIDA+