2014 fue un año con grandes victorias para el tenista Roger Federer y la raquectbolista Paola Longoria, mientras que para Michael Phelps significó pasar de la gloria al infierno.

 

23 de noviembre. Federer conquista dos títulos 

 

Foto: AP

 

Un año de ensueño para Roger Federer. En el 2014, el tenista conquistó los dos únicos títulos que le faltaban: la Copa Davis y el Masters 1.000 de Shanghai.  En el primero, el equipo sueco le arrebató el galardón a Francia. Y fue precisamente Federer el que consiguió el último punto de la serie tras ganarle a Richard Gasquet por parciales de 6-4, 6-2 y 6-2.

 

El número dos de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) se hincó y besó la cancha al momento de conseguir la victoria. Segundos después, se acercó a sus compañeros que lo abrazaron efusivamente, el triunfo así lo ameritaba, fue la primera ocasión que Suiza conquistó el título, y se dejó atrás el trago amargo que significó perder la final ante Estados Unidos en 1992.

 

Aunque no ocupa el primer lugar de la clasificación, Federer es el tenista más importante en la historia del deporte blanco, así lo muestran sus números: 17 títulos de Grand Slam a través de 25 finales, diez de ellas de manera consecutiva. Ya cuenta con 81 coronas en 14 años de carrera, algo logrado sólo por Ivan Lendl.

 

Además de romper el ayuno del equipo Suizo de Copa Davis, también logró alcanzar el Masters 1.000 de Shanghai tras derrotar fácilmente a Gilles Simon 7-6 y 7-6. Según la ATP, durante su carrera, Federar ha cosechado 60 millones de euros en ganancias, sólo en torneos oficiales.
Roger Federer finalizó el año como el segundo de la clasificación, por debajo del serbio Novak Djokovic, pero con la satisfacción de haber obtenido los dos únicos torneos que le faltaban ganar.

 

Phelps de la gloria al infierno

6 de octubre

 

Foto: AP

 

Fue una de las noticias más esperadas. A finales del año pasado, Michael Phelps anunció su regreso. El ganador de 18 medallas olímpicas informó que en el 2014 retornaría a la piscina, en busca de nuevas marcas y también recuperar el reinado que alguna vez tuvo en eventos internacionales.

 

E inició de buena manera: obtuvo la medalla de oro en el Campeonato Pan Pacific en la prueba de 100 metros mariposa tras cronometrar un tiempo de 51.29 segundos, en un evento realizado en agosto del año en curso. Fue su segunda presea dorada ya que antes se había adjudicado la primera posición en relevo con el equipo estadounidense.

 

Sin embargo, poco le duro el gusto, pasó de la gloria al infierno. Y es que semanas después, la Federación de Natación de Estados Unidos lo suspendió seis meses de toda actividad, además de que le impidió participar en los Mundiales de 2015, después de haber sido detenido en Baltimore (Maryland) por conducir bajo los efectos del alcohol.

 

El castigo para el multimedallista vence el 6 de abril del próximo año, pero el organismo norteamericano decidió que el nadador no compita en los Campeonatos del Mundo que se disputarán en la ciudad rusa de Kazán del 2 al 9 de agosto de 2015, tras ser acusado de haber infringido el Código de Conducta de la federación.

 

Tras unos días de reflexión, Phelps, quien se ha negado a dar declaraciones sobre su castigo,  ya regresó a los entrenamientos pero aún no se sabe en qué competencia retornará.

 

Paola Longoria rompe racha

19 octubre 2014

 

Foto: Especial

 

A Paola Longoria le sucedió algo atípico en el 2014: Perder un partido oficial de racquetbol. Sucedió el 19 de octubre a manos de la estadounidense Rhonda Rajsich en la final del torneo de Stockton, California; sin embargo, eso no opaca el reinado de la potosina en esta disciplina, que le ha significado ser la deportista mexicana más constante de los últimos años.

 

Y es que más allá de haber culminado con una racha de 152 encuentros ganados y 37 títulos de forma consecutiva, logrados a lo largo de tres años, cinco meses y 18 días, el primer sitio del ranking mundial le sigue perteneciendo a Longoria, un puesto de honor que ya ostenta por más de seis años seguidos.

 

Su revancha, aunque en menor escala se dio en el Paola Longoria Invitational, donde venció en la final a Rajsich; además, logró ganar los tres oros que disputó en los Juegos Centroamericanos de Veracruz. Su legendaria trayectoria de 17 años fue condecorada con el Premio Nacional al Mérito Deportivo, pues Longoria ya es considerada la mejor jugadora en la historia de este deporte a pesar de sus 25 años de edad.

 

Se trató para ella de un 2014 exitoso, pero que desluce un poco ante la perfección de los últimos tres por una derrota ante quien parece ser ocasionalmente su único Talón de Aquiles, ya que la última vez que Longoria perdió fue también ante Rhonda, en el mismo torneo y por el mismo resultado. Una dulce venganza de la norteamericana, que desde el 2011 cayó en 23 finales contra la reina potosina del racquetbol.