La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró este jueves con una ganancia de 0.83 por ciento, debido a un rebote después de que la víspera registró su mayor caída en casi 18 meses, ante la volatilidad del mercado financiero.

 

Con esta variación, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) recuperó 341.91 enteros respecto al nivel previo, con lo que se situó en 41 mil 714.57 unidades, apoyado por emisoras como América Móvil, Grupo Financiero Banorte y Cemex.

 

Así, el balance semanal de la Bolsa es negativo en 515.77 enteros o de 3.51 por ciento respecto al viernes previo, toda vez que la BMV permanecerá cerrada mañana viernes con motivo de la celebración del Día del Banquero que coincide con el festejo religioso de la Virgen de Guadalupe.

 

En el acumulado del mes de diciembre, el mercado de valores mexicano acumula una pérdida de dos mil 475.90 enteros, equivalente a 5.6 por ciento y con ello, en el año, el rendimiento es negativo en 2.37 por ciento.

 

Al cierre de la jornada accionaria, en el mercado de renta variable se registró un alto volumen de operación con 421.1 millones de títulos, por un importe de 14 mil 976 millones de pesos, con 64 emisoras que cerraron con ganancias, 38 perdieron y nueve se mantuvieron sin cambio.

 

El mercado accionario terminó en línea con los índices de Estados Unidos, donde el Dow Jones ganó 0.36 por ciento, el Nasdaq avanzó 0.52 por ciento y el Standard and Poor´s 500 subió 0.45 por ciento.

 

La Bolsa Mexicana registró un rebote luego de las fuertes caídas que acumuló en los últimos días ante la incertidumbre por el descenso en los precios del petróleo; además, apoyaron datos económicos favorables de ventas minoristas y solicitudes de ayuda por desempleo.

 

Por otro lado, el Banco Central Europeo (BCE) informó que realizó préstamos por 129 mil millones de euros dentro de su segunda fase del programa de refinanciamiento a largo plazo (TLTRO) de inyección de liquidez a bancos, por debajo de 300 mil millones disponibles, y dentro del rango esperado.

 

A nivel local, el Banco de México (Banxico) activó el mecanismo de subastas a las 15:00 horas, luego de que el tipo de cambio llegó a 14.7359 pesos por dólar; en la subasta se asignaron 200 mil millones de dólares a un tipo de cambio promedio de 14.7544 pesos por dólar.

 

El peso subió a un máximo de 14.8142 pesos por dólar, nivel no visto desde el 16 de marzo de 2009, derivado de una nueva caída en los precios internacionales de crudo, la cual llevó al WTI a un nuevo mínimo en cinco años de 59.56 dólares por barril, indicó Banco Base.

 

Explicó que este día, el peso cerró la sesión con una depreciación de 1.6 por ciento o 23.2 centavos, cotizando alrededor de 14.79 pesos por dólar.

 

Expuso que debido a que el tipo de cambio sobrepasó el nivel de 14.75 pesos por dólar durante la jornada se eleva la probabilidad de que en el corto plazo la paridad cambiaria alcance una cotización por arriba de 15.00 pesos por dólar.