COLONIA. El escritor, periodista y ensayista Ralph Giordano, uno de los intelectuales judíos más destacados de Alemania y sobreviviente del Holocausto, murió este miércoles a los 91 años.

 

La editorial Kiepenheuer & Witsch, hizo público el deceso del autor de 23 libros, varios de ellos best sellers como es el caso de Los Bertinis, publicado en 1982, que narra la historia de su familia y también fue llevada a la TV.

 

A partir de esta publicación fue considerado como autoridad moral y se le cita tanto en la literatura, discursos y artículos de prensa, con el fin de señalar las deficiencias.

 

Nacido el 20 de marzo de 1923 en Hamburgo e hijo de madre judía y padre siciliano, Giordano se salvó por poco de acabar en los campos de exterminio del nazismo y dedicó su vida a la lucha contra la ultraderecha.

 

Muere-Ralph-Giordano
Ralph Giordano. Foto: AP

Debido a su ascendencia judía su familia fue acosada por el gobierno nazi en 1940. Ralph tuvo que abandonar la escuela secundaria sin graduarse y cuando su madre debía ser deportada, la familia fue ocultada por una mujer de Hamburgo, en una bodega en ruinas.

 

Fue el 4 de mayo de 1945, que el octavo ejército británico liberó a la familia que se encontraba totalmente demacrada.

 

Pes a esta experiencia, Giordano decidió quedarse en Alemania tras la guerra. Se unió al Partido Comunista e informó hasta 1956 para periódicos comunistas como reportero. En 1957, abandonó las filas del KPD y cuatro años después publicó el implacable libro El partido siempre tiene la razón sobre su tiempo en las filas comunistas.

 

Debido a este libro llegó a la TV,  donde hizo un documental y se hizo un nombre hasta su jubilación en 1988.

 

Polémico contra el Islam

Giordano además polemizó por sus críticas hacia el Islam. Debido a que fue uno de los férreos opositores a la construcción de una mezquita en su natal Colonia.

 

En aquel momento tachó de pingüinos humanos a las musulmanas que llevan velo o burka en Alemania. (Con información de Spiegel Online)