El Senado de la República buscará elegir hoy al titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos relacionados con hechos de Corrupción, luego de que la Junta de Coordinación Política elija de entre 32 candidatos, al perfil idóneo para desempeñarse en esta función.

 

Ayer las Comisiones de Justicia y de Anticorrupción de esta Cámara analizaron en comparecencia a 32 de los 33 candidatos que estaban inscritos para dirigir el organismo anticorrupción, tras lo cual se prevé que la Jucopo preseleccione a un aspirante para ponerlo a  consideración del Pleno, donde tendrá que ser ratificado por mayoría calificada.

 

Con esta designación, el Senado cumpliría con uno de los temas pendientes desde marzo del 2014, fecha en la que se publicó el acuerdo por el que se creó la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos relacionados con Hechos de Corrupción, sin embargo se advierte que el nuevo fiscal no desarrollará completamente sus funciones, debido a que dicho organismo dependería de la Fiscalía General de la República, (ahora PGR), la cual aún no ha sido constituida. Tampoco existe una Ley Orgánica en la que se precisen las bases de organización, funcionamiento y atribuciones del organismo.

 

Según lo afirmó  el presidente de la Comisión de Justicia, el senador del PAN, Roberto Gil Zuarth, en efecto no existen al día de hoy ordenamientos que regulen y normen la fiscalía anticorrupción, no obstante afirmó: “Es deseable hacer en corto plazo el nombramiento, para que sea el fiscal el que ayude a hilvanar, tejer y construir las leyes reglamentarias desde la perspectiva de un mayor fortalecimiento a la fiscalía (…) sería mucho más deseable contar ya con un fiscal que este en ejercicio de funciones con el conocimiento directo de los expedientes que tiene sobre la mesa, con un diagnóstico de capacidades institucionales nos ayude a terminar de definir las leyes reglamentarias”.

 

Según lo explicó el legislador panista, el fiscal que se nombre por parte del Senado de la República funcionará transitoriamente con base en el acuerdo que emitió la Procuraduría General de la República y posteriormente se regulará y se normará por las leyes reglamentarias que está Cámara expida en torno a la Fiscalía General de la República, lo cual advierte podría ser hasta el 2018.