Familiares de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre, dieron a conocer que forenses argentinos confirmaron que los restos analizados hallados en el basurero de Cocula coinciden con los de Alexander Mora Venancio.

 

Felipe de la Cruz, vocero de los padres de familia, dijo que los peritos del Equipo Argentino de Antropólogos Forenses confirmaron que las muestras de ADN coinciden con las de su padre, durante el mitin realizado en el Monumento a la Revolución, tras la marcha para exigir la aparición de los estudiantes vivos. Ante este anunció la multitud reunida estalló en gritos de reclamo.

 

Sin embargo, el padre que tiene aún desaparecido a su hijo, aseguró que la identificación de uno de los estudiantes no debe ser motivo de tristeza sino de rabia, indignación y continuidad en la lucha, hasta localizar al resto, que los culpables paguen y que haya justicia.

 

“Si el Estado cree que vamos a llorar con el anuncio de la coincidencia del ADN están equivocados”, agregó.

 

“No le vamos a llorar a Alexander… su caída será una semilla para que florezca la revolución”, sostuvo ante las más de seis mil personas que se congregaron en la Plaza de la República.

 

Por su parte, José Félix, medio hermano de Alexander, conformó a 24 HORAS que este sábado 6 de diciembre a las 8:00 horas los forenses le dieron la noticia Ezequiel Mora, padre del normalista, quien venía procedente de su comunidad El Pericón a la marcha, pero se regresó para recibir el informe.

 

mitin_2_daniel
Foto: Daniel Perales

Los expertos indicaron al padre que de las muestras de ADN que extrajeron a dos pedazos de hueso, uno de un molar, coincidieron con Alexander.

 

De la Cruz indicó  que van a seguir buscando a los 42 jóvenes que faltan.

 

“Uno no es 43, vamos a seguir buscando, esto nos llena de rabia pero si el gobierno cree que nos vamos a parar se equivocan”, expresó.

 

Durante el mitin, realizado en el Monumento a la Revolución se leyó íntegro el mensaje que horas antes desde fue publicado en la página oficial de la escuela Ayotzinapa, Gro de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, donde se informaba del asunto firmado en El Pericón, Teconapa, Guerero, de donde era originario Alexander.

 

Hoy, 6 de diciembre confirmaron a mi padre que uno de los fragmentos de los huesos encontrados me corresponde (Alexander Mora.)… No dejen a mi padre solo, para el significo todo, te invito a que redobles tu lucha, que mi muerte no sea en vano, toma tu mejor decisión pero no me olvides.. Hermanos, hasta la victoria siempre”.

 

Foto: Daniel Perales

Los padres y familiares de los normalistas dijeron que Alexander vive y que su lucha continúa.

 

“Alexander vive y vivirá porque es el símbolo de la lucha generacional, es símbolo de los estudiantes”, indicaron.

 

No descansaremos hasta que haya justicia

 

 

No descansaremos hasta que haya justicia

Foto: Daniel Perales

Los padres 43 estudiantes  dijeron que van a descansar hasta que se haga justicia.

 

De la Cruz indicó que a partir de hoy, los padres de los normalistas y la Normal Rural de Ayoztinapa y las organizaciones que participan en la movilización desconocen al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

 

Asimismo, exigieron cárcel para el ex gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre y para Peña Nieto.

 

Foto: Daniel Perales

 

“Nos quitaron todo, hasta el miedo, pero nos dejaron rabia y coraje y eso nos mantiene en pie”, expresó Felipe de la Cruz.

 

La marcha inició casi una hora después de los esperado. A las 16:56 horas los contingentes empezaron a avanzar desde el El Ángel dela Independencia al Monumento a la Revolución. 45 minutos después la vanguardia con los padres y familiares de los 43 desaparecidos ingresó a la Plaza de la República a la par que en el templete previsto para el mitin se anunciaba que aún había contingentes partiendo del Ángel

 

Una vez concentrados llamaron a quienes tuvieran la cara cubierta a que se la descubrieran. “No tenemos nada que ocultar” y conminaron a los presentes a que si observaban a infiltrados encapuchados los expulsaran a las orillas.

 

Durante la marcha se reportó la llegada de cientos de granaderos por Eje Central, quienes descendieron de camionetas al cruce con Avenida Juárez así como agentes a caballo.

 

 

Tras concluir el mitin, se pidió a la multitud retirarse todos juntos rumbo al metro Hidalgo, ya que la estación del Metro Revolución estaba cerrada y les pidieron evitar dirigirse hacia el Centro Histórico, ante reportes de presencia policial. GH