Peña Nieto en la materia, la Cámara de Diputados ya impulsa desvincular el concepto de salario mínimo de las leyes y reglamentos federales, tal y como lo hizo el gobierno de la Ciudad de México, afirmó el legislador federal Damián Zepeda (PAN).

 

“Prácticamente todos los partidos hemos hablado de la necesidad de desvincular el salario mínimo de todas las multas y leyes, que son más de 50 leyes, aproximadamente, que están relacionadas con el salario mínimo”, aseguró en entrevista con 24 HORAS.

 

El también presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, adelantó que ya cuentan con el resultado de un trabajo solicitado a la UNAM y al Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) sobre la desvinculación del salario mínimo.

 

“Quiero decirte que hay un trabajo que la Cámara de Diputados pidió al Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y en el CIDE (…) en dónde viene un análisis muy serio, de cómo una reforma constitucional pudiera desindexar, y todas las leyes que se tendrían que acotar”, afirmó.

 

El legislador sonorense aseguró que los resultados fueron entregados a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, que preside Silvano Aureoles Conejo; sin embargo, personal de ese órgano legislativo negó a este diario tener los resultados de ambas instituciones académicas.

 

El diputado panista acotó que los legisladores esperan que el presidente Enrique Peña Nieto entregue la iniciativa presidencial sobre este tema lo más pronto posible a fin de analizarlo, aunque consideró que la Cámara ya avanzó en la materia.

 

“La Cámara de Diputados tiene mucho avance en este trabajo, evidentemente estaremos en la espera de revisar cómo viene la propuesta del Ejecutivo, qué seguramente vendrá en ese mismo sentido y así poderla trabajar”.

 

 

Analizan en el Senado nueve iniciativas de salarios

 

La Comisión del Trabajo y Previsión Social del Senado, que encabeza el priista Ernesto Gándara Camou, aprobó la creación de un grupo de trabajo para analizar las nueve iniciativas en materia de salarios mínimos presentadas en esta legislatura.

 

Esta agrupación quedó conformada por los senadores Armando Neyra e Isaías González, del Partido Revolucionario Institucional (PRI); Javier Lozano, del Partido Acción Nacional (PAN), y Alejandra Barrales, del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

 

Entre las principales propuestas, se plantea que exista un solo salario mínimo en el país y que se establezca una unidad de cuenta que desvincule a esta percepción de multas y sanciones administrativas, así como de créditos hipotecarios.

 

También la senadora Neyra Chávez propone la creación del Instituto Nacional de Estudios del Salario, Productividad y Participación de Utilidades, como órgano de carácter técnico, con autonomía de gestión y bipartita, para la elaboración de estudios, a efecto de proponer el aumento salarial más adecuado.

 

Durante la sesión ordinaria de la comisión, Gándara señaló que el objetivo de ese grupo de trabajo es elaborar un “documento matriz” para avanzar en la materia, y adaptar el tema de los salarios mínimos a las condiciones actuales del país.

 

De forma previa, en conjunto con la Comisión de Relaciones Exteriores Organismos Internacionales, se aprobó el dictamen por el que México se adhiere al convenio 138 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), relativo a la edad mínima (15 años) para ingresar a un empleo.