Luego de diez meses de revisiones y recomendaciones, este jueves la Comunidad para Mujeres se convirtió en el primer centro de tratamiento para adolescentes en conflicto con la ley que es certificado en el país por la Asociación de Correccionales Americana (ACA), con una calificación de 99 de 100.

 

Será el próximo 6 de febrero cuando la asociación estadunidense otorgue la certificación oficial en la sede del organismo en Long Beach, California.

 

Esta mañana, en presencia de los auditores Rick Frey y Allen Eeaton, el subsecretario de Sistema Penitenciario del Distrito Federal, Hazael Ruíz Ortega señaló que la Comunidad para Mujeres cumplió con los 131 estándares que requiere la Norma Internacional, por lo cual los representantes del organismo internacional adelantaron que enviarán el reporte a la Comisión de Estándares y Certificaciones de la ACA para los trámites finales.

 

Los auditores consideraron que algunas de las áreas de esta Comunidad rebasaron sus expectativas, por lo que felicitaron a la dependencia capitalina por su esfuerzo y la coordinación de las instancias involucradas.

 

En el anuncio también estuvieron presentes Michael Arellano, representante de la Oficina Internacional de Narcóticos y Asuntos de Aplicación de la Ley del Gobierno de Estados Unidos; Sixto Marreiro, asesor del Programa de Certificación de la ACA en México; así como el Director General de Tratamiento para Adolescentes, Víctor Manuel Mora y la Directora de la Comunidad para Mujeres, Claudia Navarro y el personal de este Centro.

 

La Comunidad para Mujeres es una de las Comunidades de Tratamiento para Adolescentes de la Ciudad de México, creada en 2008 y que atiende a mujeres adolescentes que tienen acceso a servicios de salud, capacitación, educación, capacitación para el trabajo y actividades culturales y deportivas. DE