El avance de la economía mexicana decepciona a los analistas y economistas privados nacionales y extranjeros, pero también a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que recortaron a 2.1% la tasa del Producto Interno Bruto para 2014.

 

Los economistas y analistas consultados en noviembre por el Banco de México (Banxico) esperan que el PIB alcance sólo 2.19% y no 2.3% que habían proyectado en octubre.

 

“Las expectativas de crecimiento del PIB real para 2014 y 2015 disminuyeron en relación a los pronósticos de octubre”, asegura la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado de noviembre.

 

Por décima ocasión en el año, la inseguridad es el principal factor que puede obstaculizar el crecimiento económico de en los próximos meses, según la encuesta recabada por Banxico entre 37 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero.

 

El 21 de noviembre la Secretaría de Hacienda estableció una nueva mecánica para conocer la evolución del PIB bajo un rango o intervalo. “La Secretaría de Hacienda y Crédito Público establece su estimación de crecimiento para 2014 en un rango de 2.1% a 2.6%, y para 2015 en un rango de 3.2% a 4.2%”, dijo la dependencia a cargo de Luis Videgaray.

 

Por su parte, la Cepal recortó a 2.1% su previsión de crecimiento para México en 2014, cifra menor al 2.5% pronosticado en agosto pasado.

 

Para la CEPAL, el moderado crecimiento en la región se dará en un contexto de una lenta y heterogénea recuperación de la economía mundial; una dinámica a la baja en los precios de las materias primas; un escaso dinamismo de la demanda externa y un incremento de la incertidumbre financiera.

 

Imprimir