El 94% de los dueños de mascotas en el Distrito Federal carecen de un plan para enfrentar emergencias que incluya a sus animales, aún cuando la mayoría asegura que después de salvarse ellos mismos ante una catástrofe salvarían a su mascota con la misma importancia que sus documentos de identidad.

 

Por ello, aproximadamente un millón de mascotas se encuentran en riesgo de lesión, abandono e incluso muerte ante la falta de previsión de sus propietarios ante un posible desastre indicó Eugenia Morales, gerente de Reducción de Riesgo de Protección Animal Mundial para Latinoamérica.

 

Según un estudio realizado por la empresa  More Market and Opinion Research para Protección Animal Mundial, la mayoría de dueños de mascotas y sus animales están expuestos a sufrir consecuencias ante la falta de prevención.

De acuerdo con el estudio, sólo el 7% de las mascotas en la ciudad cuentan con una placa con su nombre y datos de contacto para ser devueltas en caso de pérdida, mientras que sólo 3% cuenta con un microchip de identificación.

 

En tanto, sólo 2% de los entrevistados tiene preparado un kit de emergencias veterinarias para atender a sus mascotas en caso de lesiones o enfermedades y sólo uno de cada cuatro dueños (25%) tiene a su mascota con sus vacunas al día.

 

Los resultados indican que los dueños de mascotas en la Ciudad de México fallan en la mayoría de las recomendaciones clave para proteger a sus animales. Aún cuando reconocen que entre las prioridades de evacuación ante una emergencia, sus mascotas serían la segunda junto con sus documentos personales, solo después del resguardo de su familia y por delante de otros aspectos como: dinero, artículos personales, muebles e incluso el automóvil.

 

“Esta situación es preocupante porque del bienestar de las mascotas depende también el bienestar de sus dueños”, expresó Gerardo Huertas, director de Manejo de Desastres de Protección Animal Mundial para Latinoamérica.

 

“Está comprobado psicológicamente que las personas cuyas mascotas sobreviven a un desastre pueden sobrellevar mejor y sobreponerse más rápido a las emergencias que aquellas que las pierden”, agregó

 

 

Ante esto  Protección Animal Mundial lanzó en la su campaña “Trueno”, en la que un perro salchicha que lleva este nombre es el protagonista. El objetivo es que aprenda a prepararse junto con su familia y animales ante amenazas de desastre.

 

 Cinco mandamientos que deben seguir:

 

  1. Elaborar un plan familiar para enfrentar situaciones de riesgo que incluya a su mascota

 

  1.  Tener a la mascota identificada con una placa que también lleve la información de contacto para evitar que se pierda

 

  1. Contar con transportadora y correa para movilizar a su animal en caso de evacuación

 

  1.  Tener un kit de emergencias veterinarias en un contenedor seguro, protegido del agua y bien identificado

 

  1.  Identificar un lugar en la casa de un familiar o amigo al que puedan evacuar a su familia y sus mascotas en caso de ser necesario

 

 

10 ideas para construir plan de emergencia:

 

1. Conozca los sistemas de alerta de su localidad (alarmas, medios de comunicación, entre otros) para que pueda estar informado.

2. Envíe copias de la información importante sobre su mascota y animales a una persona de confianza y guarde copia de esta información en otro lugar seguro como respaldo.

3. Diseñe una ruta de evacuación en caso de emergencia, tomando en cuenta a sus animales. Para asegurarse de que todos en su familia la conozcan, realicen un simulacro todos juntos y transiten la ruta de evacuación, así su mascota se familiarizará con ella.

4. Acostumbre a su mascota o animal a entrar y salir de la jaula transportadora para que no presente resistencia en caso de una evacuación. La transportadora también le servirá a su mascota como un lugar para dormir.

5. Identifique un sitio seguro en su casa o un lugar al que puedan evacuar a su familia y sus animales, en caso de ser necesario (casa de un familiar o amigo, albergue)

6. Recuerde que su mascota debe conocer su casa-albergue con antelación, para que no se asuste o trate de huir en caso de tener que quedarse ahí.

7.Asegúrese de que su mascota o animal esté bien identificado con placa de identificación, microchip o tatuaje. En caso de un desastre, su mascota puede asustarse y perderse, y la identificación facilitará que pueda volver con su familia.

8. Mantenga la información de desparasitación y vacunas en un lugar seguro, es importante en caso de desastre poder comprobar que su mascota se encuentra al día.

9. Comparta su plan de emergencias con toda su familia. El “Trueno” de la casa también lo entenderá.

10. Organice su kit de emergencias. Si no sabe que debe tener un kit de emergencias para su mascota o animal, aquí le decimos como

 

 

 

Conoce lo que debe contener un kit de emergencias para mascotas