Alumnos de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Coahuila, Unidad Torreón, denunciaron hostigamiento y violación de la autonomía por parte de cinco militares que entraron armados al plantel.

 

Los elementos llevaban una lista con nombres de estudiantes y tomaron fotografías de varios alumnos; por la tarde esa acción fue calificada por mandos militares como un “tremendo error”.

 

Según estudiantes los elementos del Ejército entraron en la mañana a fotografiar a algunos alumnos y las instalaciones, acción que consideraron como “hostigadora”.

 

Los militares les mencionaron que habían sido notificados que la Facultad estaba en paro, situación que fue desmentida por los mismos alumnos.

 

Los estudiantes detallaron que los soldados entraron armados y preguntando por el director Pascual Reyes Hernández, y alumnos que presuntamente participaron en protestas por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

 

“Cuando llegué yo los vi”, señaló el directivo, “eran dos los que andaban en el patio tomando fotografías a los alumnos y los mismos estudiantes me dijeron que otros tres estaban en la dirección esperándome”.

 

Sobre el caso, la coordinadora de la Unidad Torreón, Lorena Medina, exigió respeto hacia la institución pues subrayó que ningún tipo de fuerza pública puede entrar a la universidad.

 

“Comentaron los alumnos que llegaron los soldados preguntando por jóvenes y eso definitivamente causa un sentimiento de inestabilidad y de incertidumbre del por qué, pero estamos dialogando con gente del Ejército y ya se disculparon”, comentó.

 

Dijo que el general Cuauhtémoc Antúnez Pérez, comandante de la XI Región Militar, no estaba enterado del asunto y prometió investigar.

 

La funcionaria añadió que las autoridades de la UAdeC fueron recibidas en las instalaciones militares, donde les ofrecieron disculpas y comentaron que “fue un tremendo error”.

 

También fue al plantel el alcalde Miguel Riquelme para hablar con los alumnos.

 

El edil mencionó ya había entablado un diálogo con la XI Región Militar para tratar de esclarecer si realmente los soldados traían listas de alumnos y andaban buscando a alguien.

 

“Es lo que inquieta a los alumnos”, dijo.

 

Riquelme pidió no hacer las cosas “más grandes de lo que son”, pues arguyó que no existió violencia.

 

“Se bajaron a ver si estaba en paro la universidad o no, no tiene por qué escalar a mayores”, opinó.

 

GH