A Cayetana de Alba la conocí en 1965, durante mi primer viaje a España cuando todavía nuestro país y España no reanudaban relaciones. Si, la vi por vez primera en el piso de otra inolvidable amiga, Nini Montián (íntima amiga del generalísimo Francisco Franco), que me invitó a comer en su elegante piso del barrio de Salamanca, donde también se encontraban el famoso periodista Emilio Romero, Lucía Bosé, Maika Pérez de Cobas y otros españoles con lo que cultivé y continúo cultivando una entrañable amistad.

Posteriormente, en otras ocasiones (una de ellas, con la célebre socialité y modelo Nati Abascal, que luego se convirtió en Duquesa de Feria), estuve en el Palacio de Dueñas, donde conocí a otras figuras de la sociedad sevillana como lo son los propios hijos de la Duquesa de Alba (Carlos, Alfonso, Jacobo, Fernando, Cayetano –que casóse después con la mexicana Genoveva Casanova, hija de Mariana González y Larry Casanova–, y Eugenia).

Nati Abascal
Nati Abascal

Mi compromiso editorial con Diario 24 Horas (por invitación de mi amigo Toño Torrado) es enviarle nuestra columna Ad—Hoc por adelantado a nuestra directora editorial Martha Ramos, por cuestiones de diseño y contenidos editoriales. ¿Por qué comento lo anterior? A la hora de escribir estas líneas, me había enterado que Cayetana de Alba se agarraba a la vida con la fuerza que le quedaba, pero finalmente la mujer que tenía la fortuna de la familia Alba, calculada en 3,500 millones de euros, expiró. Estuvo casada tres veces, gustaba de la fiesta brava, pasear por las calles, romper protocolos o paradigmas, además de que hablaba de su amistad con Jackie Kennedy, Grace Kelly, Ives Saint Laurent, y que Picasso le había solicitado que fuera su modelo. Al final de este desenlace, su hijo Carlos Fitz—James Stuart, de 66 años, duque de Huéscar y primogénito de la duquesa de Alba y su primer marido, Luis Martínez de Irujo, heredará el ducado de su célebre madre.

Genoveva Casanova

Esta sensacional mujer falleció rodeada de sus seis hijos y de su esposo Alfonso Díez. Y subrayo que esta carismática aristócrata (poseedora del mayor número de títulos nobiliarios en el globo terráqueo), pasaba difíciles horas en su residencia más querida, el Palacio de Dueñas de Sevilla, aunque también era propietaria de los Palacios de Liria y Monterrey. Sé –porque me habló el caballista internacional Pablo Lavista Camarena, mexicano residente en Sevilla– que uno de los últimos deseos de Cayetana de Alba antes de perder la consciencia fue regresar a su principal hogar (cuenta con decenas de otras propiedades que heredó en vida a sus hijos, para que su matrimonio con Díez caminara viento en popa).

Gracias a Dios, sus hijos (porque uno de ellos, Jacobo, estaba distanciado de su madre) cumplieron su voluntad y allí se encontraban desde hace unos días, cuando los doctores advirtieron a la familia Martínez de Irujo—De Alba de la difícil situación que atravesaba la Duquesa de Alba, que no logró superar la neumonía que sufría, complicada con problemas cardiacos. Por ende, me dediqué a escribir algunas líneas de mis recuerdos de esta sensacional dama de la aristocracia española, que siempre me brindó cariño y generosidad. Cayetana siempre fue Cayetana, y yo siempre publicaba Cayetana es Cayetana.

En 2009 se temió también por su vida porque sufrió hidrocefalia. Y no sólo superó el trance, sino que, demás inició otra vida. Perdió el miedo a viajar en avión y en la puerta de un cine de Madrid se encontró con Alfonso Díez con el que decidió casarse no sin antes resolver asuntos de su patrimonio. A los sevillanos, a los españoles, a cientos de europeos, latinoamericanos y estadounidenses que la conocieron, Cayetana de Alba siempre les pareció una mujer maravillosa porque siempre hizo lo que quiso (“aún con todos en contra”).

La infanta Pilar

A pocos metros del Palacio de Dueñas se ubica el Cristo de los Gitanos, ese al que muchas veces se encomendó. La infanta Pilar, tía del rey Felipe VI, siempre hablaba de la amistad que unía a la familia de ambas. Otra gran amiga, Carmen Tello (esposa del torero Curro Romero, amigo del ex diestro mexicano Chucho Solórzano Pesado), también me había dicho que la situación era “sumamente difícil”. Lo mejor para la familia Martínez de Irujo—De Alba que, finalmente, entendió lo que permite nuestro Creador.

Y hasta la próxima, ¡abur!

Los mejores restaurantes

Maison de Famille    

¡Y para no creerse! Después de años de haber traspasado el nombre de Champs Elysees a un grupo hispano, Paquita Bouteille y su hija, regresaron por la puerta grande, para abrir un singular bistró Maison de Famille (donde se ubicaba el primer Guria). No necesito decirles que ya está abarrotado y lleno de políticos, empresarios, socialités, entre otros personajes que saben comer/cenar opíparamente a precios accesibles (¡ah, bueno, los vinos, es otra cuestión!).

Y voy rápido para sugerir algunos platillos: ceviche de sierra marinado, pulpo a la Caporata, calamares sal/pimienta; ensalada verde con orejas de cerdo; la clásica sopa de cebolla, consomé de res con aromas del Bosue, canelones de setas y Manchego, chipirones en su tinta, huachinanguito en costra de sal y bacalao (con salsa de chorizo). También saboreé
Terrine de pescado, paté de Campaña y postres al por mayor.

Costo promedio, $600 pesos, no incluye vinos. Tanto Francoise Avernin como Paquita Bouteille colocan a este restaurante de comida francesa entre los primeros de la Ciudad de México. La tarde que estuve vi al procurador del DF, Rodolfo Ríos Garza; al ex gobernador de Oaxaca, Diódoro Carrasco; Manuel Aguilera, ex Jefe del Dpto. del DF, Raúl Ibáñez y muchos más. Cupo, 220 comensales.

Colima 152, Col. Roma

Teléfonos: 52071006 y 520725456

Hoteles y destinos

La experiencia de viajar en tren por Europa, son más de 170 años de historia

La aventura inicia con el plan de viaje  Madrid-París-Madrid, pero en tren, haciendo dos escalas, la primera en Barcelona y la segunda en Toulouse. Es la temporada de vacaciones en Europa, cientos de jóvenes viajan en tren, mochila al hombro. Se genera un ambiente agradable entre ellos que contagia a los demás viajeros. Inspección detallada desde el acceso en la estación de Atocha en Madrid y en cada una de las escalas. Son más de 10 horas de viaje que llega el momento en que uno se olvida del tiempo, al dialogar con pasajeros de diversas nacionalidades.

¿Quién quiere dormir? Nadie, la atmósfera que se ha generado le quita el sueño a cualquiera.  El cansancio se manifiesta después de salir de Toulouse, el silencio se apodera de cada uno de nosotros y solo queda dejarse atrapar por la fatiga, algunos se quedaron en Barcelona, otros en la segunda conexión. Las horas han transcurrido y el río Sena aparece en el escenario, a lo lejos la figura de la majestuosa Torre Eiffel indica que estamos por llegar a París. La comodidad de viajar en tren ha sido una muy buena experiencia que provoca hacerlo hacia otros puntos de Europa.

Como todo tiene un principio, la historia los ferrocarriles españoles no son la excepción incorporándose con el siglo XIX, al realizarse  la construcción de las primeras líneas ferroviarias que se fueron extendiendo a través de los años, en un periodo que libró una serie de obstáculos hasta llegar a lo que hoy existe como uno de los mejores servicios de transporte en Europa, que sin lugar a dudas se abrazó como uno de los servicios más importantes de la sociedad española que surtió efectos en su economía. Pocos saben que el primer ferrocarril construido para España, se hizo en Cuba en el año de 1837 (todavía era colonia española), que por cierto,  El ferrocarril La Habana-Bejucal-Güines fue la primera línea férrea de Cuba.

Por su parte los españoles se preparaban para la inauguración de su ferrocarril con la ruta Barcelona-Mataró en 1848—esta línea sigue vigente–, con una longitud de 28.6 km.

Y hasta la próxima, ¡abur!

Finanzas

Los mejor pagados

Floyd Mayweather tiene que darle las gracias al boxeador mexicano Saúl Canelo Alvarez, porque actualmente encabeza la lista de los deportistas mejor pagados del globo terráqueo, debido a los 42 millones de dólares que se embolsó en esa pelea, y eso sin contar lo que le tocó por el pago por evento. Aunque la pelea tuvo lugar a finales del 2013, el dinero le cayó a Mayweather hasta este 2014.

Obviamente, el boxeador estadounidense no repetirá al tope de la lista en 2015, a menos que volviera a pelear con el Canelo o Pacquio. Forbes que elabora la lista, destacó que Mayweather sólo peleó o “trabajó” 75 minutos para ganar todo ese dinero. Y los mejor pagados son: Mayweather (105), Cristiano Ronaldo (80), LeBron James (2.3), Lionel Messi (64.7), Kobe Bryant (61.5), Tiger Woods (61.2), Roger Federer (56.2), Phil Mickelson (53.2), Rafael Nadal (44.5) y Mat Ryan 43.8).

¿Llegará la “aceptación” a la influencia del gigante Facebook?

¿Ira, suspiros, aceptación, negación? Aún no, todavía. Para mí son circunstancias por las que pasamos miles de habitantes globales cuando vemos u observamos que WhatsApp, “¿nuestro amigo mensajero de confianza?, daba contactos (o chivatazos –como dicen en la Madre Patria) a nuestros contactos.

Actualmente, cada ocasión que recibimos un mensaje de texto o audio –vía WhatsApp–, todos nosotros, amigos o no amigos, pueden controlar nuestro grado de interés con mantener con ellos contacto o ¿conversaciones? Por supuesto, vendrán horas, minutos y segundos, que aparecerán en sus iPads o computadoras o celulares, como ¿prueba de un delito?

Y hasta la próxima, ¡abur!