EL CAIRO. En medio de los rumores sobre la muerte de su líder durante un bombardeo estadunidense en Irak, el grupo yihadista Estado Islámico difundió este una grabación de audio atribuida a su jefe Abu Bakr al Bagdadi, acepta la adhesión de otros grupos extremistas de Arabia Saudí, Yemen, Egipto, Libia y Argelia, y anunció la expansión de su califato a estos países.

 

Además, subrayó el “fracaso” de la operación militar de la coalición internacional liderada por Estados Unidos contra sus posiciones en Irak y Siria, y se comprometió a proseguir sus avances hasta ocupar “Roma”, en alusión al continente europeo.

 

“Les damos la buena noticia de la extensión del EI a Arabia Saudí, Yemen, Egipto, Libia y Argelia, y anunciamos la aceptación de la pleitesía de nuestros hermanos que nos juraron lealtad en aquellos países”, dijo en la grabación el que parece ser Al Bagdadi, que consideró a estos estados como provincias del nuevo califato del EI.

 

Además, anuló los nombres actuales de estos grupos extremistas, les nombró como filiales en sus respectivos países y les anunció la próxima designación de sus responsables.

 

De forma concreta, pidió a los ciudadanos saudíes que luchen contra todos los chiíes en su país, contra la familia gobernante de Al Saud y sus soldados, y también contra los ciudadanos occidentales -sin hacer distinción entre civiles y militares-. Además, el supuesto Al Bagdadi se comprometió a enviarles refuerzos “militares”.

 

Con respecto a la coalición internacional liderada por Estados Unidos, el mensaje la considera “una de las campañas más feroces y la más fracasada”, y la recrimina no haberse atrevido a lanzar una operación por tierra, haber recurrido a la aviación de los países del Golfo y haber pedido la justificación del ataque a las instituciones religiosas de los países musulmanes.

 

También aseguró que el EI se encuentra en buen estado y tachó de “mentiras y exageraciones” las cifras de víctimas y daños materiales en sus filas proporcionadas por la prensa internacional.

 

Recientemente, los grupos extremistas Ansar Beit al Magdis (Egipto), Ansar al Sharia (Libia), Yamat Yund al Jirafa (Argelia) y varias organizaciones del Yemen y Arabia Saudí juraron lealtad al EI y a su líder Al Bagdadi, según anunciaron en varios comunicados.

 

En junio pasado, el EI lanzó una ofensiva relámpago y se hizo con el control de extensas zonas del norte y centro de Irak, al tiempo que proclamó un califato en ese país y en la vecina Siria.

 

Cobre, plata y oro, los fulus del EI

 

 

BEIRUT. El Estado Islámico anunció que acuñará su propia moneda en los territorios que controla en Siria e Irak. En un comunicado difundido en internet, la Oficina de la Casa de Finanzas de la organización informa de que en el anverso de las monedas aparece la inscripción “Estado Islámico” y “un califato que sigue el modelo del profeta” Mahoma, así como su peso y valor.

 

En el reverso, hay grabadas distintas figuras dependiendo del tipo de pieza.

 

Las monedas de menor valor son las de cobre, que serán de 10 “fulus” (dinero), con un cuarto creciente en uno de sus lados, o la de 20, con tres palmeras.

 

En la categoría intermedia están las de plata, que serán de 1, 5 y 10 dinares y que muestran en sus caras la mezquita de Al Aqsa, entre otros.

 

Las de mayor valor son las de oro, que se dividen en monedas de 1 y 5 dinares, con un mapa del mundo y espigas de trigo en el reverso.