SAN MIGUEL DE ALLENDE. Tuck and Patti, King Solomon Hicks Blues y Brice Winston Jazz Band son algunos de los protagonistas destacados del Festival Internacional de Jazz y Blues de San Miguel de Allende, que este 2014 cumple 20 años.

 

El certamen, que arrancó este 12 de octubre y concluye el domingo, busca ofrecer una programación “ecléctica, de calidad y con voz abierta” para todos los aficionados al género. Eso no excluye del cartel a grandes artistas nacionales como San Miguel Jazz Cats.

 

Antonio Lozoya, director del festival, explicó en entrevista con 24 HORAS que al repasar las ediciones anteriores ha constatado que, a pesar de la “odisea que representa tomar la batuta”, los resultados han sido “más que buenos”, sin registrar bajas en el cártel o en la asistencia del público por la crisis de inseguridad que afecta al turismo, incluso al cultural, en diversas regiones del país.

 

 

 

“Al no contar con un presupuesto tan grande como otros festivales, hay que hablar con claridad con los artistas, decirles cuál es la situación real del país y del dinero: no es hablar de grandes cantidades ni cosas muy fastuosas, sino hacerles ver que aquí el show no es lo más importante, es la música”, señaló.  

 

Lozoya destacó en este contexto la actuación del reconocido cuarteto del guitarrista Peter Bernstein, una de las agrupaciones más sólidas en la escena actual de Nueva York, formada por el también talentoso Eric Alexander (saxofón), Joe Farnsworth (batería) y John Webber (contrabajo), cada uno de ellos con amplia experiencia y reconocimiento internacional.  

 

“Con el Festival ponemos un granito de arena a la lucha contra la violencia que nos afecta. Buscamos ofrecer una experiencia positiva, queremos provocar en la gente un cambio de actitud con el jazz”, agregó.  

Crece público nacional

 

En esas dos décadas, el festival ha logrado ganar reconocimiento, no sólo a nivel nacional sino también internacional, y ha sido capaz de crear nuevos públicos, así lo demuestra el hecho de que “en este periodo la participación del público mexicano es cada vez mayor, el festival se ha convertido en una oportunidad para que el público conozca algo diferente”.  

 

Los teatros Ángela Peralta y Santa Ana son sedes del encuentro que llegará a su final este 16 de octubre con la agrupación San Miguel Jazz Cats, dirigida por el mismo Lozoya, quien presentará un programa con lo más solicitado de los conciertos anteriores: tributos a Ray Charles, The Beatles, y a los grandes exponentes del blues y el motown, Sting y Paul Simon, entre otros.  

 

 

 

Hay actividades paralelas como la presentación de la obra de Antonio Malacara, una exhibición de obra plástica de los jóvenes sanmiguelenses Antonio Chaurand y Raúl Campos y del trabajo del ilustrador Samuel Hernández, quien ha participado con “nosotros en la creación de la imagen visual del festival. Ambas exposiciones serán montadas en el vestíbulo del teatro Ángela Peralta.

 

El programa completo y otros detalles se pueden consultar en en la página web: www.sanmigueljazz.com.mx.