Representantes del gobierno mexicano, así como de familiares de los 43 normalistas desaparecidos y el Relator para México de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) acordaron los términos de la asistencia técnica internacional solicitada para investigar los hechos ocurridos el pasado 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

 

En un comunicado, la Secretaría de Gobernación informó que una vez precisado el mecanismo  para la asistencia, la Organización de Estados Americanos (OEA) hará oficial el acuerdo.

 

Con lo anterior la CIDH estará en condiciones de dar inicio a la asistencia técnica y se podrá conformar un grupo de expertos internaciones quienes revisaran la actuación del Estado mexicano en este caso.

 

La asistencia técnica se brindará en el marco de la implementación de las medidas cautelares otorgadas por la CIDH el pasado tres de octubre, en las que se exige: adoptar medidas necesarias para determinar la situación y el paradero de los 43 estudiantes; investigar cabalmente los hechos; proteger la vida e integridad personal de los estudiantes heridos; y consensar todas las medidas con los beneficiarios.

 

Se espera que el Acuerdo se formalice en días próximos en México con presencia de representantes de la CIDH y de familias de los estudiantes.

 

De acuerdo con el convenio firmado ayer, la asistencia técnica será en diferentes rubros como la verificación de planes de búsqueda en vida de las personas desaparecidas; verificación de las líneas de investigación para determinar responsabilidades penales; y, análisis técnico del Plan de Atención Integral a las Víctimas de los hechos del 26 y 27 de septiembre.

 

Se informó que el grupo interdisciplinario de expertos también podrá formular recomendaciones sobre las líneas mencionadas, a efecto de que la investigación sobre el paradero de los 43 normalistas se ajuste a los más altos estándares en la materia.

 

También podrá exponer recomendaciones estructurales dirigidas a fortalecer las capacidades institucionales del Estado mexicano frente al grave incremento de la desaparición forzada.

MG