La Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) en breve comenzará a recabar declaraciones de personas relacionadas con la Sociedad Financiera Popular (Ficrea), primero en calidad de testigos, luego de que iniciara una averiguación previa relacionada con presuntas operaciones irregulares, para determinar si existe un caso de lavado de dinero.

 

Un alto funcionario ministerial de la Procuraduría General de la República (PGR) confirmó a 24 HORAS que el expediente se inició en la Unidad Especializada en investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita de SEIDO.

 

Lo anterior a partir de los reportes e indicios que detectó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la cual anunció la semana pasada la suspensión temporal de las operaciones de Ficrea.

 

La averiguación previa iniciada se encuentra en fase inicial y se indagará, en colaboración con la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda, el origen y destino de varios de los créditos y recursos que manejaba la referida sociedad financiera a través de una sociedad anónima denominada Leadman Trade.

 

Protección a ahorradores 

 

La intervención de Ficrea por un presunto lavado de dinero se dio para preservar la solvencia y operación de la sociedad financiera, pero los ahorradores no podrán retirar el dinero hasta que se determine la situación de la institución, aseguró la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef).

 

“De manera temporal los clientes que tienen cuentas de depósito a la vista o inversiones a plazo no podrán retirar su dinero. De acuerdo a sus vencimientos, las inversiones en pagarés o certificados de depósito se renovarán de manera automática en los mismos términos y plazos ya convenidos”, explicó.

 

Las personas o empresas que tienen contratados créditos con dicha Sociedad Financiera Popular (Sofipo), deberán de cumplir en tiempo y forma con sus obligaciones de pago de sus adeudos. Para ello, las cuentas de abono ya establecidas siguen operando con toda normalidad.

 

La Condusef dijo que actualmente el Comité de Protección al Ahorro está evaluando la situación real de Ficrea para determinar en un plazo máximo de 180 días las medidas definitivas respecto del futuro de dicha entidad.

 

El 7 de noviembre de 2014, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores(CNBV) decretó la intervención gerencial de la Sociedad Financiera Popular Ficrea, debido a que presentaba problemas regulatorios financierosoperativos y de riesgo en materia de prevención delavado de dinero.

 

“Esta medida tiene el fin de salvaguardar los intereses de los ahorradores y preservar la estabilidad y solvencia de la propia Sofipo”, afirmóJaime González Aguadé, presidente de la CNBV.

 

El funcionario explicó que Ficrea utilizaba la Sociedad Anónima Leadman Tradepara transferir recursos a los acreditados de la sociedad financiera y que el pago de las amortizaciones de los respectivos créditos provenía, a su vez, de una cuenta de Leadman, evidenciando que a través de ella se realizaba una triangulación financiera no transparente de los recursos.

 

“Esta operación contraviene la operación aplicable, primero a ser Leadman empresa asociada a Ficrea, ya que ambas entidades tienen un mismo socio accionista, y por no tener autorización para actuar como comisionista, lo cual infringe los artículos 35 y 36 respectivamente de la ley de Ahorro y Crédito Popular”.

 

El presidente de la CNBV señaló que 98%de la cartera de Ficrea, que asciende a cinco mil 766 millones de pesos, se canalizaba a través de Leadman Trade.

 

Durante este proceso, la Condusef  ha estado y estará en estrecha comunicación con las autoridades financieras a fin de preservar los derechos e intereses de los clientes, para informarles lo más pronto posible los pasos que deberán seguir para la recuperación de sus ahorros.