El senador perredista Alejandro Encinas admitió que su partido se encuentra en la peor crisis política de su historia tras el caso Iguala, por lo que llamó a sus correligionarios a asumir los costos políticos.

 

“Hay que asumir que hay un costo político muy grave respecto a los hechos de Iguala, por el hecho de que los gobiernos estatal y municipal hayan emanado del partido del sol azteca, hay que decirlo con toda claridad”.

 

Ello, luego de que la víspera Encinas fuera agredido por un grupo de personas en inmediaciones del café Los Portales de Xalapa, Veracruz.

 

Entrevistado en el marco del primer aniversario luctuoso del alcalde de Santa Ana Maya, Michoacán, Ygnacio López Mendoza, el senador Encinas consideró imprescindible que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) reconozca la crisis por la que atraviesa.

 

De igual forma, planteó que “más allá de la provocación”, que seguramente habrá muchas, pues podrán quemar la puerta de Palacio Nacional, incendiar algún Metrobús o agredir algún dirigente político consideró imprescindible que se realice una investigación a fondo sobre el nivel de vinculación que tuvo el ex alcalde de Iguala en la estructura del sol azteca.

 

“Lo cierto es que no hay que perder el objetivo fundamental que es conocer la verdad jurídica, política, histórica de lo que pasó en Iguala, y que se castigue a los responsables con todo el peso de la ley, sea quien sea”, expresó.

 

No basta con ofrecer disculpas o pedir perdón, ni con asumir responsabilidades a secas, sino que se debe esclarecer planamente lo ocurrido, agregó.

 

Señaló que es necesario saber el porqué el grupo hegemónico en la dirigencia nacional, conociendo de denuncias del homicidio de militantes del propio partido, no avanzó en las investigaciones en contra de Abarca Velázquez.

 

La desaparición de 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa ha cobrado factura al Partido de la Revolución Democrática (PRD), toda vez que al impulsar al ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca (presunto autor intelectual de la desaparición de los normalistas), se ha convertido en blanco de reclamos y ataques por parte de grupos de manifestantes que tradicionalmente han sido vinculados con la izquierda. 

GH | NS