Bajo un esquema similar al programa de testigo protegido, varios empresarios colaboran con la Comisión Federal de Competencia (Cofece) en la investigación de prácticas monopólicas.

 

El organismo tiene a su cargo 18 investigaciones abiertas, de las cuales cuatro o cinco se iniciaron al amparo del Programa de Inmunidad, explicó Alejandra Palacios, comisionada presidenta de la Cofece.

 

“Es una especie de programa de testigo protegido, en donde quien cometió la práctica, se acerca a la comisión, dice ‘soy culpable’, me quiero adherir al Programa de Inmunidad”, que elimina las sanciones penales o emite castigos mínimos a aquellos empresarios que admitan ante la Cofece violaciones a la Ley de Competencia, explicó Palacios.

 

Para el comisionado de la Cofece, Miguel Moguel, este programa es esencial para detonar y facilitar las denuncias por prácticas monopólicas debido a la dificultad para recabar evidencias. “Es un instrumento muy importante para poder detectar, investigar y sancionar las prácticas monopólicas absolutas”.

 

De acuerdo con las nuevas disposiciones regulatorias sobre los alcances de la Ley Federal de Competencia Económica emitidas ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se abre un expediente confidencial con los dos comisionados encargados de llevar a cabo el programa de inmunidad, quienes estarán encargados de aprobar la protección legal.

 

El comisionado Martin Moguel indicó que el programa funciona en la medida que existe esta confidencialidad, ya que un empresario que se acerque y admita su falta, tendrá la seguridad de que su caso será tratado en secrecía, y de existir una sanción, el pleno de la comisión tampoco conocerá su identidad.

 

Inhabilitación a empresarios infractores

 

Según las nuevas regulaciones operativas de la Cofece, los ejecutivos de empresas que participen directamente y con conocimiento pleno en prácticas monopólicas podrán ser sancionados con una inhabilitación de hasta cinco años, disposición que genera inquietud entre los ejecutivos del sector privado, señaló el comisionado Moguel.

 

“De ninguna manera debe entenderse esto como un terrorismo hacia las empresas simplemte hay una regla nueva a la cual hay que adaptarnos todos”, apuntó.

 

Solamente directivos con una posición estratégica relevante para la empresa que activamente incurran en prácticas violatorias de la ley de competencia serán sujetos a esta sanción.

 

El comisionado de la Cofece, Javier Núñez, indicó que esta inhabilitación es independiente a las sanciones penales establecidas por la manipulación de los mercados con respecto a bienes de consumo necesario, y la desincorporación de activos en mercados concentrados en proporciones necesarias para eliminar efectos anticompetitivos.