A dos años de haberse presentado en el Senado de la República la iniciativa de reforma para la creación de un organismo nacional anticorrupción, que deberá sustituir a la Secretaría de la Función Pública,  el nuevo organismo aún no ha sido constituido, por lo que se suma  a la lista de los pendientes del Poder Legislativo.

 

La iniciativa para la creación de una Comisión Nacional Anticorrupción –que después se modificó para convertirse en una Fiscalía– fue un proyecto presentado el 15 de noviembre del 2012 por el entonces presidente electo, Enrique Peña Nieto, a través de los senadores del PRI y del PVEM, a fin de crear un organismo encargado de prevenir, investigar y sancionar los actos de corrupción en los tres niveles de gobierno. Sin embargo, pese a su trascendencia en la transformación del sistema de responsabilidades de  servidores públicos, este proyecto no ha concluido su andar legislativo.

 

De hecho, este mes la iniciativa de creación del organismo colegiado especializado en combate a la corrupción cumplirá nueve meses dentro de la “congeladora” legislativa de la Cámara de Diputados, sin que exista una fecha para retomar el asunto.

 

Fue el pasado 13 de diciembre de 2013 (un año después de recibir el proyecto) que la Cámara de Senadores aprobó y envió a su colegisladora en San Lázaro la minuta por la que se crea el órgano anticorrupción, como una Fiscalía que sustituirá a la Secretaría de la Función Pública. Posteriormente, el 4 de febrero del año en curso, la Cámara de Diputados recibió y envió a comisiones de Transparencia y Anticorrupción el proyecto, mismo que desde entonces se encuentra bajo el estatus de pendiente.

 

La iniciativa, hoy congelada en la Cámara de diputados,  tiene por objeto crear un organismo colegiado y especializado en materia de combate a la corrupción, encargado de prevenir, investigar y sancionar los actos de corrupción en materia administrativa, cometidos por los servidores públicos de la Federación y particulares, teniendo la facultad de atracción para conocer casos de los estados y municipios. Además de determinar e imponer las responsabilidades administrativas por actos de corrupción en el servicio público.

 

PAN y PRD se suman

 

A pesar de no haber sido los grupos parlamentarios que impulsaron dicha propuesta, las fracciones parlamentarias del PAN y del PRD en el Senado se han pronunciado por atender el tema de la corrupción y la impunidad, y por terminar de dar forma a la Fiscalía Nacional Anticorrupción, pues hasta hoy la Secretaría de la Función Pública opera como un organismo acéfalo, dirigido por un encargado con pocas o casi nulas facultades.

 

En el marco de los vínculos confirmados entre funcionarios públicos y el crimen organizado en el estado de Guerrero, el coordinador del PRD en esta Cámara, Miguel Barbosa Huerta, presentó con el respaldo de su bancada una serie de propuestas encaminadas a atender la situación de colusión y corrupción entre gobiernos y crimen organizado.

 

Los senadores perredistas enfatizaron la importancia de consolidar un organismo anticorrupción que permita identificar cuáles son los huecos por los que se infiltra la corrupción en la vida pública, y determinar la forma cómo las autoridades y criminales llegan a coludirse.

 

Posteriormente, el coordinador del PAN en la Cámara alta, Jorge Luis Preciado, señaló que el tema anticorrupción es de los más importantes para su partido político. El dirigente parlamentario de Acción Nacional coincidió en que en el actual escenario nacional, es urgente consolidar un sistema nacional anticorrupción.