La crisis de inseguridad registrada en Guerrero y Michoacán no frenará el flujo de inversiones extranjeras hacia México, afirmó Ildefonso Guajardo Villarreal, secretario de Economía (SE).

 

“Lo que debemos resolver es que los inversionistas  no sólo vayan a unos estados en específico, porque hay un crecimiento importante en El Bajío, en el Norte y en el Golfo de México”, afirmó el funcionario durante la Reunión Anual de los Industriales organizada por la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

 

“Debemos garantizar, en los dos estados de la República que han presentado condiciones de inestabilidad, la misma certidumbre, para que en todo el país existan oportunidades de crecimiento y empleo para los mexicanos”, consideró.

 

Los inversionistas extranjeros conocen la certidumbre que ofrece el resto de las entidades del país, por lo que previó que este año la captación de Inversión Extranjera Directa (IED) llegue por lo menos a 25 mil millones de dólares.

 

“El incidente lamentable y profundo de Iguala refleja la problemática de un estado que está presentando condiciones no óptimas desde el punto de vista de la gobernabilidad, el cual se encuentra en un proceso de realineación hacia el futuro, pero esto no frena el proceso de implementación de las reformas, el cual avanza bien”, dijo Guajardo Villarreal.

 

El impacto provocado por los eventos de violencia en la imagen de México en el extranjero se revertirá conforme las autoridades consigan resultados en la materia, expresó.

 

“Ese es un reto que el Estado mexicano está enfrentando”, apuntó. “Mi trabajo es establecer un diálogo con los inversionistas para, a través de los diferentes instrumentos del gobierno, garantizarles las condiciones para  que tengan la certeza del imperio de la ley y del Estado de derecho”.

 

Las autoridades federales emprenderán todas las acciones necesarias para que aquellas empresas con alguna incertidumbre operen con éxito en cualquier estado, agregó el titular de la SE.

 

“Preocupa y ocupa al gobierno poder garantizar en Guerrero las mismas condiciones favorables que la mayor parte de las  entidades federativas presenta en la construcción de  su ambiente de negocios y desarrollo”, concluyó.