En el elegante y exitoso The Capital Grille del Paseo de la Reforma (tal vez, el más caro de la Ciudad de México), restaurante que se convirtió en el comedero favorito de senadores y otra clase de políticos plurales, además de empresarios y artistas, sin olvidar a muchos socialités internacionales y mexicanos (¿dejaron atrás The Palm y Au Pied de Cochon?), tuvo lugar una memorable cata de brandies españoles de Torres, acompañada de una degustación de puros (Special R) de la Casa Davidoff, sin olvidar los exquisitos canapés de la casa o feudo culinario de altura, cuyo propietario es Joaquín Vargas.

Queridos lectores, he tenido la oportunidad de visitar muchas firmas vitivinícolas de Francia, Italia, España, Argentina, Chile, Estados Unidos (Napa Valley) y, por supuesto, México (Baja California, Coahuila, Querétaro, entre otras), para constatar la calidad de sus vinos, cognacs, brandies, champañas, cavas, licores, tequilas, mezcales y un largo etcétera. La otra noche gracias a Magu Galindo (léase: La Negrita) y Enrique Paz,PR), y otros personajes como Daniel Pedroza (columna vertebral de la atención a comensales de The Capital Grille), y al equipo de Andrés Lieberman (consumados profesionales en el difícil tema de los puros; cuáles son los mejores y de qué países –Cuba, República Dominicana, Nicaragua, Honduras y México–; cómo hay que fumarlos, dónde adquirirlos y, finalmente, cómo conservarlos.

Magu Galindo y Daniel Pedroza
Magu Galindo y Daniel Pedroza

Tuve la oportunidad de degustar dos puros y gozar de los brandies Torres 15, Torres 20 y Jaime I (Tony Scheffler se ganó na botella de este último brandie, considerado uno de los estrellas de la casa y cuyo costo al público es de $1.200 pesos mexicanos), exquisiteces para todos aquellos que saben aquilatar brandies (muchos de ellos, superan los célebres cognacs de los franceses). El Torres 15, carnoso y con sabor a tierra y madera; Torres 20, complejidad aromática, y Jaime I (que lleva ese nombre porque el fundador de la Casa Torres (Barón Jaime, que la abrió en 1870) tuvo la visión de que este brandie es de una gran solera y cuyo sabor sabe a un panqueque de mantequilla. Finalmente, en el tema de los puros, éste columnista solo fuma cuatro puros al mes (ya sean de Davidoff y el mexicano Te—Amo, que lanzamos en 1978 Antonio Scheffler y el que esto escribe) y diré –como decía don Antonio Ariza cañadilla, famoso personaje ya fallecido–  que el mejor vino, brandie, whisky, tequila, etcétera, o puro, es el que en ese momento lo estés probando o degustando. Estuvieron Jorge de Anda, Angel Carranza (distinguido cirujano plástico) y su novia la chef Many Múñoz, y otras personas. Sólo éramos 14 invitados a una cata—maridaje con puros que califico con 9. Y una primicia; el próximo director de la Negrita es mi amigo Jaime Costa Lavín. ¡Felicidades!…

Las hermanas Bravo

Y en otro tema, en Camino Real, Ignacio Pérez Cárdenas y Diana Miller recibieron a lo grande al Secretario de Puebla, Roberto Trawitz Echeguren y a todo su staff, quienes llegaron a hablar de las bondades del Estado de Puebla y del restaurante invitado esa tarde, La Casita, cuyas propietarias ofrecieron huaxmole de la matanza, espinazo al mojo, caderas, mezcla y productos de temporada. Finalizo esta entrega comentando que la cocina poblana es un vital contribuyente para que la gastronomía mexicana fuera declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO…

Y hasta la próxima, ¡abur!

Los mejores restaurantes

TAVOLA—PROSECCO                                                   

El príncipe de restaurantes como Nobu, Hunan, Guadiana, entre otros, Pepe Cuaik acaba de abrir otro Nobu en Polanquito. Por supuesto que estuvieron De Niro y el chef Nobu. Y de todo esto me enteré cuando me invitó a comer a la Tavola Prosecco (comida rústica italiana), que se ubica frente al nuevo Nobu. Desde el chef Diego Flores hasta sus colaboradores, Carlos Pérez, Genaro Rodríguez, Alfredo Franco e Iván Gutiérrez, atienden a la perfección en esta pequeña trattoria de 80 personas.

Probé los gnocchis con hongos, papardelle de jabalí, atún a la parrilla, salmón en costra de frutos frescos, y milanesa de pollo Caprese también ofrecen pizzas en su carta de más de 60 platillos. El lugar siempre está lleno a reventar y su decoración es mediterránea. Ahí he visto a Jesús Sesma, Federico Vélez, la plana mayor de Nueva Nork del Nobu; Miguel Lelo de Larrea y a muchos más.

Costo promedio: $450—500

Virgilio 7, Polanco

Tél. 52813031/52813238

Los mejores hoteles y destinos

San Antonio, ¿La séptima ciudad más importante de Estados Unidos?

Esta espectacular ciudad moderna es hoy el corazón de Texas. Ninguna otra ciudad le puede quitar su lugar, ya que aquí se genera un sentimiento optimista y esperanzador. Cualquiera que ponga un pie en éste maravilloso lugar, le despertará el interés profundo por conocer las diversas atracciones que tiene para cada uno de sus visitantes. Hoy, San Antonio está considerado como la séptima ciudad más importante de los  Estados Unidos “con una herencia histórica que la hace ser una metrópoli sofisticada en constante desarrollo; es la capital del condado de Bexar.

Generalmente, quienes visitan San Antonio se equivocan al llamarlo “pueblo” o “pueblote”. Sin embargo, es impresionante escuchar las opiniones de periodistas de Nueva York, Washington, París, Londres, Monterrey, Saltillo, Guadalajara, Buenos Aires, San Miguel Allende, entre otras ciudades, cuyos habitantes se han convencido al 100% del continuo movimiento que ofrece una ciudad que hoy tiene varios de los desarrollos más espectaculares de los Estados Unidos (“ahí ya viven –sobre todo en Sonterra, Deerfield, Dominium, entre otras áreas– alrededor de 400.000 mexicanos”).

Se pueden visitar museos que no le piden nada a Nueva York o Washington (ejemplo: McNay Art Museum, en cuyos espacios uno puede observar cuadros de Van Gogh, Pablo Picasso, Edgard Hooper, Gauguin, Diego Rivera, Renoir, entre otros, obteniendo un premio mundial de arte por los 17.000 objetos que cuenta entre sus espacios; recomiendo también el Museo del Arte), galerías de arte, hoteles (Westin La Cantera, Omni, Double Tree, Marriot’s de todos los niveles; Hyatt’s, Contessa, Hotel del Río –vale la pena realizar una visita por el río que ofrece innumerables atracciones turísticas, gastronómicas y navales–, etcétera; restaurantes fuera de serie (Mama Gauchas, Morton’s, Rudy’s Barbecue, Silos, The Wild Fish, Houlihan’s, Azuca Nuevo Latino Maggianos’s, Mambo’s, La Dolce Vida, etcétera), además de lugares emblemáticos como el Alamo y los parques históricos San Antonio Missions y Casa Navarro.

Y hasta la próxima, ¡abur!

Finanzas 

  • ¿Inversión en cadenas de TV aumentará el PIB?
  • Christine Lagarde y la estabilidad financiera mundial 

La licitación de las dos nuevas cadenas de TV será uno de los puntos que influirán para que nuestra economía crezca un punto porcentual del PIB en 2015, al pasar de 2.5% a 3.5%, de acuerdo con excelentes análisis de BBVA Bancomer. Todo esto es el resultado a que se esperan inversiones por más de 500 millones de dólares en el proceso para crear estas nuevas cadenas televisivas”, indicó Carlos Serrano, economista en jefe del mencionado banco.  Si bien, las expectativas de la institución bancaria son positivas, también existen áreas que pueden inhibir el crecimiento de varios sectores, como –por ejemplo–  la imposición de “marcos fiscales  rígidos” para las empresas que deseen –o desean a priori–  invertir en empresas  mexicanas, como la automotriz, la energética, la de construcción o la de infraestructura. O sea, el estudio del BBVA prevé un crecimiento de la economía de 0.2% menos respecto a loa señalado por la Secretaría de Hacienda. Sí, me refiero a los nuevos capitales que llegarán en 2016, para impulsar  la industria energética.

La banca paralela

Por medio de su presidenta, Christine Lagarde,  el FMI alerta sobre la expansión a nivel mundial (“pero, principalmente, en los Estados Unidos”), de las operaciones que todos los banqueros, financieros o empresarios, conocen como banca paralela, que entre sus prácticas que a la mayor parte de los analistas no les parecen,  es la de trasladar algunas actividades financieras (léase: crédito) a la empresa que tradicionalmente lo realizan los bancos a sectores de intermediación “no bancario”. El organismo multilateral detalló en su informe relacionado con “la estabilidad financiera mundial” que este tipo de sistema financiero, que otros analistas definen como “banca en la sobra”, podrá producir una crisis como la que ocurrió hace seis años.

Y hasta la próxima, ¡abur!