El titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, reconoció que “no se tomaron las medidas adecuadas para evitar que el expresidente municipal de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca, su esposa y el director de seguridad pública, se sustrajeran a la acción de la justicia”.

 

Mediante un informe preliminar que entregaron esta madrugada los diputados que integran la comisión especial sobre la agresión y posterior secuestro de estudiantes normalistas, del que 24 HORAS pose una copia, los legisladores advierten que Osorio Chong reconoció su error.

 

“Mencionó que no se estaban realizando recorridos sino operativos de búsqueda integrados por una parte de funcionarios del Estado, así como por policías federales, peritos y miembros del Ejército mexicano”, agregan.

 

Apenas esta madrugada, José Luis Abarca y su esposa fueron arrestados en las inmediaciones de la delegación Iztapalapa, en la ciudad de México, donde ofrecen detalles sobre las acusaciones en su contra al ser señalados como los autores intelectuales de la agresión y secuestro de  43 estudiantes normalistas.

 

Sobre la desaparición forzada, los diputados resaltan que en el encuentro sostenido con el alto comisionado de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos en México, Jesús Peña Palacios, advirtió una clara omisión del Estado mexicano.

 

“Existió una cara omisión en la aplicación de protocolos de actuación tratándose de desaparición forzada, sin que se diseñara ni ejecutara una búsqueda en las primera 72 horas, por lo que es necesario que la brevedad las investigaciones cumplan con los requisitos y protocolos necesarios”, agregan.

 

Por si fuera poco, y a pasar de las declaraciones de los estudiantes de la normal rural “Isidro burgos” donde sitúan el contubernio de integrantes del Batallón 27 del Ejército mexicano al no proceder en contra de los agresores, los diputados federales encontraron discrepancia entre los informes del gobierno de Guerrero con el emitido por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

 

“La comandancia del 27º batallón de infantería del Ejército mexicano estableció comunicación con Felipe Flores Velazquez, secretario de Seguridad Pública de Iguala, quien minimizó los hechos, negando que personal bajo su mando haya realizado disparo durante la persecución que escenificaron con estudiantes”, señala el informe del gobierno local, mientras que la CNDH omite este hecho.

 

El informe parlamentario carece de resultados, ya que resalta aún tienen en puerta “tarea en curso” como encuentros con el gobernador interino de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez, y el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos.

 

Este informe preliminar será discutido durante la sesión ordinaria de esta martes en la pleno de la Cámara de Diputados.

 

A través de su cuenta de Twitter, Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación emitió un mensaje respecto a la detención de José Luis Abarca Velázquez, ex edil de Iguala.

 

 

 

DE