El coordinador de MC, Ricardo Monreal Ávila, rechazó que Andrés Manuel López Obrador, dirigente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), haya tenido conocimiento de los nexos del ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca, con el crimen organizado.

 

El excoordinador de la campaña presidencial de Andrés Manuel en 2012, hoy diputado federal, sostuvo que López Obrador “es un hombre honesto y el único opositor que hay en el país en este momento”.

 

Es falso, dijo, “que Andrés Manuel haya estado enterado de esos nexos del ex presidente municipal de Iguala”, José Luis Abarca, expresidente municipal de Iguala y prófugo de la justicia por ser posible autor intelectual de la desaparición de 43 normalistas de Guerrero.

 

Consideró que “es ilógico, kafkiano y absurdo que los más grandes ladrones y corruptos, como (César) Camacho y Emilio Gamboa (del PRI), acusen a un líder limpio”, como es López Obrador.

 

Consultado sobre por qué López Obrador no se ha deslindado del exsecretario de Salud de Guerrero, Lázaro Mazón, vinculado con el alcalde prófugo, y precandidato de Morena al gobierno del estado en las próximas elecciones, Monreal Ávila dijo que eso deberían aclararlos ellos.

 

Comentó que el conflicto en Guerrero no se resuelve con un simple cambio de estafeta, en referencia al nombramiento del gobernador interino, Rogelio Ortega Martínez, el estado “está herido y reclama justicia; hay heridas abiertas por la impunidad y la complicidad”.

 

Señaló la necesidad de esperar a que aparezcan con vida los 43 normalistas desaparecidos hace un mes en Iguala “y que se restañen las heridas tan profundas que vive esa entidad”.

 

El también coordinador de Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados, recordó que en la concentración de ayer domingo, en el zócalo capitalino, “el propio líder de Morena se deslindó del ex alcalde”.

 

Resaltó que existen tres niveles de responsabilidad, en el primero, directamente responsable de la desaparición de los estudiantes normalistas, el ex alcalde de Iguala, prófugo, José Luis Abarca, y en el segundo, figura el gobierno estatal, con la renuncia de Ángel Aguirre Rivero.

 

En el tercer nivel, expuso, “está el gobierno federal, ya que los ingresos de la policía municipal de Iguala se pagaban en parte con recursos federales, los uniformes, patrullas, radios y armas involucradas en la desaparición (de los 43 normalistas) fueron pagadas con recursos federales”.

 

Si los tres órdenes de gobierno, mencionó, “están involucrados, por actos de comisión directa o de omisión burocrática, en los hechos de Iguala. Si el alcalde está indiciado y prófugo, si el gobernador está retirado de su encargo, ¿qué sigue, quien responderá por los hechos de carácter federal? Se preguntó el legislador federal.