pablo-picasso
FOTO: ESPECIAL

Un autorretrato titulado “Yo Picasso”, que el artista malagueño pintó en 1901, fue expuesto hoy por primera vez en Londres por la galería Ordovas, que le dedica una pequeña muestra bajo el título de “Self” (Yo).

La exposición tiene como objetivo estudiar las diferentes interpretaciones del autorretrato de “cuatro de los grandes artistas del siglo XX”, la completan obras de los artistas Francis Bacon, Damien Hirst y Jeff Koons.

“Yo Picasso” muestra al artista pintando a la luz de una vela. Mientras que el autorretrato de Francis Bacon, uno de los primeros que realizó y que no se había expuesto en Londres desde hace 50 años, las líneas se confunden en una reconstrucción de su rostro.

“La idea de esta exposición surgió a raíz de los autorretratos de Picasso y Bacon, que tengo bajo mi cuidado y pensé que era una buena oportunidad para presentar una muestra dedicada al autorretrato a través de las diversas interpretaciones en la historia y del diferente uso de los medios para ello”, dijo la directora de la galería, Pilar Ordovas.

Respecto a los autorretratos de Koons y Hirst, pertenecientes a la última década del siglo XX y principios del siglo XXI, las técnicas utilizadas son los rayos X, la fotografía y la escultura. “Picasso, en 1901, pinta en papel y a la luz de la vela su autorretrato, mientras que Bacon, en 1969, utiliza óleo y lienzos”, argumentó Ordovas.

FOTO: EFE

Además, la directora de la galería destacó “el contraste entre el pasado y el presente” que puede observarse en la muestra. “La idea es mostrar cómo el autorretrato sigue siendo válido, a pesar del paso del tiempo, en cualquier forma y, según pasa el tiempo, cómo cambian esas formas”, subrayó Ordovas.

La exposición estará abierta al público en la galería londinense Ordovas del 14 de octubre al 13 de diciembre.

Picasso influenciado por el Marqués de Sade

Con motivo del bicentenario de la muerte del Marqués de Sade,  el Museo  de Osray reúne obras de Picasso, Goya o Bacon para rastrear la influencia del escritor en el arte moderno en la muestra “Sade, atacar el sol”.

El escritor Francés  fue figura literaria fundamental, precursor del malditismo, mito soterrado y, más tarde, de la creación contemporánea. Su obra atenta al cuerpo, lo sangriento y la representación última y  proscrita del deseo.

Esta muestra en honor a Sade convocó a los primeros grabados anatómicos de Gautier d’Agoty y “Los desastres de la guerra” de Goya, “La medea” de Delacroix, las “Figuras al borde del mar” de Picasso o “El sueño” de Courbet”, que estarán en exhibición en la pinacoteca parisiense  hasta el  25 de enero de 2015.

 Con información de EFE