La magistrada electoral María del Carmen Alanís fue designada representante de México ante el Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer (MESECVI) “Belém do Pará”.

 

Lo anterior, en reconocimiento al desempeño que ha tenido la magistrada de la Sala Superior en la defensa y protección de los derechos político electorales de las mujeres en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

 

La designación de Alanís Figueroa como experta titular de México y Melissa Fernández Chagoya como experta suplente, se dio a conocer el pasado viernes, a través de una publicación hecha por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), en su portal en Intenet.

 

En el portal se notificaron los resultados de la convocatoria para la selección de las o los representantes de México para integrar el Comité de Expertas o Expertos del Mecanismo.

 

alanis_3_cuartoscuro
Foto: Cuartoscuro

La convocatoria fue emitida en septiembre pasado por el Inmujeres, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Gobernación (Segob).

 

El anuncio oficial se llevará a cabo en el marco de la Primera Conferencia Extraordinaria de Estados Parte de la Convención de Belém Do Pará, que tendrá lugar en el Distrito Federal los días 23 y 24 de octubre.

 

Diversas instituciones académicas y organizaciones sociales, entre las que destacan la UNAM, El Colegio de México y Flacso-México, entre otras respaldaron la participación de la magistrada como representante del TEPJF en el Comité de Expertas o Expertos del Mecanismo.

 

Se sumaron a la iniciativa las senadoras Angélica de la Peña, Alejandra Barrales Magdaleno, Lucero Saldaña, así como Patricia Mercado, Laura Cerna, Dulce María Sauri Riancho, Cristina Alcayaga, Flor Zamora y Silvia Hernández, todas ellas integrantes de Mujeres en Plural.

 

 

La primera mujer en dirigir Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

 

Es Magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desde 2006. Es la primera mujer en dirigir al máximo órgano jurisdiccional en materia electoral del país de agosto de 2007 a agosto de 2011, período en que fungió como presidenta.
La Magistrada Alanis es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), maestra en Gobierno Comparado (MSc) por la London School of Economics y Doctora en Derecho también por la UNAM.

Foto: Cuartoscuro

Antes de ser designada Magistrada de la Sala Superior del TEPJF, fue Secretaria Ejecutiva, Consejera Electoral suplente y Directora Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica. En el Tribunal Federal Electoral fue titular de la Coordinación de Capacitación y del Centro de Documentación, Titular del área de Derecho Electoral del Centro de Capacitación Judicial Electoral y Secretaria de Ponencia.
En el plano internacional, destaca también su participación en la Comisión Europea para la Democracia a través del Derecho (Comisión de Venecia) como representante del Estado Mexicano, en la que fue presidenta de la Subcomisión para América Latina.
Forma parte del catálogo de consultores internacionales en temas electorales de la ONU y ha sido consultora de la OEA.
Distinguida como la Mujer del año 2012 por el Patronato Nacional de la Mujer del Año A.C. (Con información de Notimex)